Lakua contempla la llegada del TAV en superficie como plan B al soterramiento

El Gobierno vasco estudia la implantación de la alta velocidad con «estaciones provisionales» para poner en marcha el servicio para 2027

Miércoles, 2 de junio 2021, 13:42

El Gobierno vasco ya contempla un plan B para la llegada del TAV en superficie a Vitoria y Bilbao con el objetivo de cumplir el último plazo marcado, el de finales de 2026 o inicios de 2027. El plan pasaría por «agilizar» los trabajos ... que se encuentran pendientes en el tramo de la Y vasca y buscar nuevas fórmulas para «integrar» la alta velocidad de forma temporal. Es decir, con «estaciones provisionales» que se sustituirían en el futuro por los apeaderos soterrados proyectados.

Publicidad

«Teniendo en cuenta lo que se ha desarrollado hasta ahora y lo que queda por hacer, no descartaría un plan B que nos permitiera poner en marcha el servicio. Nuestro objetivo es aclarar cuanto antes los tiempos y trabajos necesarios para que el TAV pueda integrarse cuanto antes», ha asegurado el consejero de Transporte y Vivienda, Iñaki Arriola (PSE), en una entrevista con Radio Euskadi.

Se trata de la primera ocasión en la que un representante del Gobierno vasco apuesta de forma decidida por la opción de desligar la llegada del TAV y el soterramiento, que hasta ahora solo se contemplaban de forma simultánea. De hecho, el propio Arriola señaló semanas atrás que el «objetivo compartido» era la solución soterrada. «No estamos en otra clave», dijo. Eso sí, reconoció que la integración en superficie era mucho más sencillo. Pero la falta de avances concretos en la integración de la alta velocidad en las capitales, sobre todo Bilbao y Vitoria, ha provocado que un plan B comience a tomar forma para evitar retrasos más allá de 2027.

Pese a que se trata de la primera mención expresa a esta alternativa por parte de un miembro de Lakua, el escenario alternativo ya se había planteado por parte de Denis Itxaso (PSE) hace poco más de una semana. «La integración ferroviaria en Vitoria es tan compleja que, si va soterrada, puede que lleve más tiempo. En ese caso habrá que tomar decisiones para tratar de poner la infraestructura en marcha al margen de cuál sea la integración ferroviaria en las ciudades», señaló el delegado del Gobierno central en Euskadi en la radio pública.

Publicidad

Los últimos contactos entre Lakua y Madrid, además del resto de instituciones territoriales, fue el mes pasado. Entonces, los gobiernos vasco y central acordaron «agilizar» los trámites, aunque el único avance real fue la posibilidad de redactar el proyecto constructivo antes de resolver las alegaciones. La solución fue recibida con una sensación agridulce. De hecho, la llegada soterrada del tren en Vitoria se encuentra todavía en fase de análisis de los informes ambientales que impiden aprobar el estudio informativo. «Es un proceso arduo y complejo. Solo en el tramo del nudo de Arkaute a Vitoria se presentaron 11.000 alegaciones», ha recordado Arriola.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad