

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El puente de Mantible sólo conserva dos de los siete arcos que se levantaron en la primera mitad del siglo II. Las crecidas del río ... Ebro, el paso del tiempo y, sobre todo, el olvido se llevaron por delante el resto de este viaducto romano que conectaba Álava y La Rioja. Tras décadas de desidia y precaria conservación, la bóveda que quedaba en la ribera logroñesa colapsó en enero de 2021 en un episodio de fuertes avenidas y el Ayuntamiento de la capital riojana tuvo que gastarse algo más de un millón para su reconstrucción. Ahora la Diputación se dispone a la «consolidación» de la parte alavesa para reforzar «su explotación cultural y su valor arqueológico».
Para ello anuncia que invertirá 196.700 euros en la ejecución de un proyecto de consolidación estructural. Y maneja para ello un plazo de seis meses. Dependiendo de cuando arranque la obra, «podría estar terminada para finales de 2025 o principios de 2026», aseguran desde el departamento de Cultura. Para llevar a cabo este proyecto el Ayuntamiento de Laguardia ha cedido durante treinta años y de manera «gratuita» a la Administración foral la parcela sobre la que se levanta el arco que sobrevive a este lado de la 'muga' que dibuja el Ebro.
La importancia de esta infraestructura es innegable y no sólo porque ha sido usada durante siglos por viajeros de todo tipo. Existen referencias en 'El Quijote' y también Calderón de la Barca le dedicó una de sus comedias caballerescas. Además, en 1983 fue declarado como Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento Nacional.
La diferencia entre el arco riojano recientemente rehabilitado y el que sobrevive en la orilla de enfrente es más que evidente. No sólo por el aspecto más aseado de uno y la enorme vegetación que cubre el otro, sino también por todas las piedras que faltan en territorio alavés y que hacen temer por el colapso del arco.
Ante semejante situación, el juntero del PP Jorge Ibarrondo reclamó hace ocho meses que se ejecutasen las obras. «En febrero de 2021, la Diputación y el Ayuntamiento de Logroño se comprometieron a crear una mesa de coordinación para estudiar medidas a fin de garantizar la viabilidad y que permitieran mejorar la situación del Puente de Mantible; sin embargo, mientras en La Rioja se inauguró la restauración, la actuación de la Diputación ha sido nula», evidenciaba el procurador popular. La Cámara foral, con los votos a favor de toda la oposición, apoyó una moción que instaba a realizar «los trabajos necesarios para rehabilitar íntegramente el arco de la parte alavesa en un plazo no superior a dos años».
Habrá que ver si la Diputación puede cumplir con el cronograma que se ha impuesto y que sitúa el fin de las obras como muy tarde en el primer tramo del próximo año. Un puente sobre el que no existe una historia clara; ni en lo que se refiere a su origen ni tampoco a los motivos que llevaron a abandonarlo en el siglo XVI hasta su derrumbe casi total, pero que es un auténtico símbolo sobre el Ebro.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.