La Asociación 'Por una vida digna-Bizitza duinaren alde' pone en marcha este miércoles, día 2, un ciclo de charlas en Vitoria que se desarrollará también los días 9, 16 y 30 de este mes en el aula de la Fundación Vital, en Dendaraba. Los coloquios darán comienzo a las 19.00 horas.
Publicidad
Con esta propuesta, el colectivo, que nació en 2013 con el objetivo de trabajar por la defensa de los derechos de las personas más vulnerables, en especial de la tercera edad, pretende ofrecer a los ciudadanos una serie de claves para entender mejor situaciones que, cada vez con más frecuencia, les afectan en primera persona. Es el caso del impacto de la subida de los precios y la crisis energética, los problemas que les generan las nuevas tecnologías en sus quehaceres diarios, etcétera...
La brecha digital causa también numerosos quebraderos de cabeza a los mayores. Este es, precisamente, el asunto sobre el que pivota la primera de las charlas, que tiene como ponente a la polifacética Izaskun Gutiérrez. Esta mimo, teóloga y profesora de Educación Secundaria, además de 'community manager' y diseñadora gráfica, hablará ante los asistentes sobre la cita previa y la brecha digital; uno de esos problemas que ya existían, pero que la pandemia del coronavirus ha colocado definitivamente sobre la mesa. Y es que muchas personas se enfrentan a unos trámites informáticos imposibles de solventar para lograr cita con el médico, con una tienda o para completar una gestión con cualquier administración dado que no conocen o no saben manejarse con las nuevas tecnologías.
Aitor Urresti, ingeniero industrial especializado en energías renovables, protagonizará la segunda charla el próximo 9 de noviembre. Ésta versará sobre la subida de los precios, la crisis energética y los entresijos que hay tras esos asuntos. El tercer coloquio llegará el 16 de noviembre de la mano de Carlos Sánchez, licenciado en Economía Monetaria y Sector Público. Desde el año 2016 es también responsable de Políticas Económicas de Izquierda Unida. Él ha sido el elegido para hablar acerca del impacto de las nuevas tecnologías en el mundo laboral. La última cita del ciclo se producirá el 30 de noviembre. 'Ciudadanía empantallada. ¿Por qué nos atrapa' es el título de la charla que brindará Rosana Perea, educadora social que cuenta con veinticinco años de experiencia en el ámbito de la desprotección a la infancia y la adolescencia.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.