Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El próximo 14 de abril Vitoria tomará el testigo del euskera. La XXI edición de la Korrika dará sus últimos pasos por las calles de la capital alavesa hasta llegar a su meta, la Virgen Blanca. Sin embargo, la cultura vasca también ... se 'enfundará el peto' y se 'echará a las calles' en una carrera que hará su propio recorrido en paralelo a la que se viene realizando para apoyar el uso del euskera. El miércoles se ha presentado en Vitoria el programa de actividades que buscarán hacer 'Klik' -lema que se ha escogido para la Korrika de este año- en la ciudadanía para conseguir reforzar la cultura vasca. A Vitoria llegarán los primeros 'corredores culturales' el 21 de marzo (Principal) y repetirán el 31 de marzo (Oihaneder).
«La Korrika Kulturala –presente desde la octava edición– también se realiza a lo amplio de toda Euskal Herria», ha confirmado Asier Amondo, responsable de Korrika. Un recorrido que se detendrá en varios pueblos para representar en cada uno la cultura de seis maneras diferente: bailes, conciertos o teatro. Mientras la carrera más antigua busca apoyar el euskera a través de la «gramática», la segunda persigue reforzar su cultura utilizando el cariño», confesaba Porrotx, uno de los invitados a la presentación, que además actuará dentro del programa junto a Pirritx y Marimotots.
Su llegada, seguramente, no será tan sonora. Y es que nadie esperará a los 'corredores culturales' en la calle, porque estos aguardarán en el Principal la llegada de los primeros. Testigo en mano, 'Kalaportu' pisará el escenario el 21 de marzo con un «espectáculo híbrido» en el que «cantarán» y «bailarán» poemas escritos por Joseba Sarrionandia. La melodía a este acto la pondrán diez músicos y la banda Audience. Será el estreno del teatro en este programa de actividades.
El mismo mes, aunque en Oihaneder, llegará 'Enkarguz'. Encenderá los focos de la sala el 31 con un «espectáculo musical» en el que Andoni Egaña y Xabier Zabala «explicarán a los presentes cómo se crea una canción partiendo de cero», explican los organizadores. «En cada pueblo se pondrá un tema distinto como eje», apuntan, aunque todavía no se ha decidido cuál será el que se lleve al tablado de Oihaneder. Además, «el público también podrá proponer un tema», apostillan.
'Garaikideak' será la encargada de abrir esta Korrika Kulturala. Lo hará el domingo 17 en Berriozar. Danza y música se fusionarán para deleitar al respetable. Asimismo, el 9 de marzo subirá el telón en Oreteta 'Jule', una función teatral de la mano del grupo Hortzmuga. En esta obra, dirigida a todo el público, mezclarán humor y fantasía. 'Oholtza' llegará a Getxo el 30 de marzo de la mano de Beñat Krolem. Mostrará un conjunto de estructuras con el objetivo de ofrecer a los bertsolaris un espacio para llevar a cabo su actuación.
A la carrera también se han sumado los payasos 'Pirritx', 'Porrotx' y 'Marimotots'. Lo harán calzando sus tan inconfundibles zapatos llenos de amor y «besos». Porque, precisamente, besos serán lo que repartan en sus espectáculos desde febrero en Kanbo, hasta el 27 en Lodosa. «El mundo también rota gracias a los besos», razonaba Porrotx.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.