Unanimidad total. Los nueve miembros del jurado popular, seis mujeres y tres hombres, acaban de anunciar su veredicto sobre el caso del asesinato de la pequeña Alicia. Y no ha habido fisuras. Todos ellos consideran culpable a Daniel M., tanto de matar a la ... bebé de 17 meses como de intentarlo con la madre de la pequeña, Gabriela. Apenas han necesitado seis horas para llegar a un acuerdo sobre las cinco preguntas que les había planteado el magistrado de la sala, Jesús Poncela.
Publicidad
Ahora, la pena a imponer dependerá de este magistrado, con una sólida trayectoria en la judicatura alavesa y muy respetado en el mundo judicial. Suya será la decisión de imponerle o no la prisión permanente revisable por el brutal crimen cometido hace dos años y medio en su piso de alquiler de la calle Libertad, de Vitoria. Si aplica este concepto, el profesor de saxofón pasará un mínimo de 25 años en prisión. Si es condenado por homicidio la pena sería de diez años menos un día. A esta petición de privación de libertad, se une una indemnización millonaria a cada uno de los progenitores de la pequeña. La acusación solicita el pago de 300.000 euros a cada uno de ellos.
El letrado de la defensa ha anunciado en la propia sala que recurrirá este veredicto. Posiblemente, ante el Tribunal Supremo.
Por la tentativa de homicidio sobre la madre, podrían añadírsele hasta «diez años menos un día». Las cantidades definitivas serán fijadas próximamente por el juez de la sala, Jesús Poncela.
Éstas son las claves de un caso que sacudió la conciencia de la sociedad alavesa.
25 de enero de 2016
Ocurrió la madrugada del 25 de enero de 2016. Tras pasar el fin de semana juntos en una casa rural, Daniel invitó a la joven Gabriela, a la que saca 12 años, a venir a Vitoria. Como fue una proposición improvisada, ella tuvo que ir con su pequeña, de sólo 17 meses. Hacia las 3.30 horas, este profesor de saxofón y exmiembro de la banda municipal entró en el dormitorio donde dormían madre e hija y puso su mano sobre la segunda. Esto derivó en una pelea. Lanzó a la bebé por la ventana con consecuencias trágicas y lo intentó con la madre. Fue detenido por la Ertzaintza instantes después. Permane en prisión provisional desde entonces.
De 25 a 35 años
Tras este fallo, sólo quedan dos opciones para el ya condenado. O la prisión permanente revisable o una condena por asesinato. Será Poncela quien decida a tenor de las evidencias. Es la primera vez que se solicita esta pena en el País Vasco. Sí hay dos condenas por este concepto en el resto de España. Es una especie de cadena perpetua ya que implica de 25 a 35 años entre rejas. En caso de que se determine que fue asesinato, la condena sería de 20 años. Asimismo, por el ataque a la madre demandan para el músico otros diez años, menos un día..
Publicidad
Desde el primer momento
Todas las partes han admitido que Daniel mató a Alicia. Él mismo lo manifestó desde el primer momento en que le encañonaron dos patrulleros de la Ertzaintza en su piso de la calle Libertad. Lo que se dirime en este complejo proceso penal es si era consciente de sus actos o no. Las acusaciones sostienen que sí. La defensa, lo contrario. Es decir, salvo que el jurado le considere incapaz, cumplirá una pena larga. Queda por ver si en una cárcel, como hasta ahora, o en un centro psiquiátrico.
Más de 60 testigos
Los nueve miembros del jurado popular, elegidos entre 25 candidatos, han ostentado la difícil potestad de definir el destino de Daniel. Para ello, a lo largo de ocho maratonianas vistas orales, han escuchado a más de sesenta testigos (entre médicos, policías, vecinos y el entorno de autor y víctima) y cuentan con cientos de folios de documentación para su análisis. Este veredicto inculpatorio ha sido por unanimidad, aunque hubiera bastado con siete votos de los nueve miembros. Tenían la opción de aplicar algún atenuante por el estado mental de Daniel, pero no han creído probado que aquel 25 de enero de 2016 tuviera sus facultades anuladas o afectadas.
Publicidad
Condena exacta
Una vez escuchado el veredicto del jurado, el magistrado Jesús Poncela retomará el mando de este proceso judicial. A él le corresponderá determinar la condena exacta a imponer en caso de fallo condenatorio. Ya sólo hay dos opciones. O la prisión permanente revisable (25-35 años), a un asesinato (20 años) o el ingreso en un centro psiquiátrico por alguna eximente de enajenación mental.
«Oía voces»
La defensa ha argumentado sin éxito que el profesor de saxofón no está en sus cabales. El propio encausado declaró en su turno que vio al «diablo» en la madre, a la «semilla del mal» en la menor y que las atacó para «evitar el fin del mundo». Sus padres explicaron en el juicio que ya con 9 años «oía voces», aunque jamás le pusieron en manos de especialista alguno. Peritos forenses y psiquiatras convocados por el juzgado creen que era «consciente» de sus actos aquella madrugada de enero. Por otra parte, dos expertos contratados por la defensa sí aprecian una «esquizofrenia paranoide». El jurado no le ha creído.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.