Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ni políticas sociales, ni vivienda, ni empleo. Las Juntas Generales de Álava conformadas tras las últimas elecciones estrenaron este martes el casillero de su actividad legislativa con la modificación de una norma foral que permitirá a los partidos políticos gozar de más fondos. Una ... medida -aprobada con los votos a favor del PNV, PSE y PP- que no tendrá efectos palpables para la ciudadanía, pero que supondrá aumentar en medio millón de euros la aportación que reciben los grupos de la Cámara foral para contratar asesores.
A partir de ahora, las cinco fuerzas con representación en las Juntas se repartirán poco menos de dos millones de euros para tener en nómina a un máximo de 35 personas nombradas 'a dedo', es decir, ocho más que la pasada legislatura. Un aumento que sobre todo ha beneficiado al PP que, pese a perder la mitad de sus junteros en los últimos comicios (pasó de doce a seis), dispondrá del doble de asesores que le hubiesen correspondido si hubiera decaído la modificación de la norma foral, seis en vez de tres.
Una medida que los partidos impulsores consideraban tan urgente que intentaron que se aprobara en la comisión permanente que se quedó de guardia en agosto, pero que finalmente frenaron en seco los servicios jurídicos de la Cámara territorial.
La justificación de jeltzales, socialistas y conservadores para impulsar la modificación es lograr un sistema «más equitativo» que varíe según el número de junteros y que no se ciña a unos rangos escalonados. «No era lógico que nosotros perdiendo cuatro escaños fuésemos a disponer de tantos asesores como Podemos, que también tiene cuatro junteros menos que la pasada legislatura», señaló Iñaki Oyarzábal, portavoz de los populares.
Para EH Bildu y Podemos, los dos únicos que se opusieron a la reforma, esta inusual concordia entre los partidos que sustentan el Gabinete de Ramiro González (el PNV y PSE) y el PP responde al intento de «sanear las arcas» de estos últimos. Y es que se asigna a los partidos una aportación de 55.191,44 euros por asesor que, sin embargo, no tiene por qué extrapolarse a la nómina que éstos perciben. Así, el PNV recibirá 193.170 euros más; el PP, 165.574; EH Bildu, 82.787; el PSE, 27.595, y Podemos, nada.
Por esta razón, se entiende que Arantxa Abecia, dirigente de la formación morada en Juntas, fuese quien mayor indignación mostró en la comisión de Reglamento y Gobierno Interior que dio el 'visto bueno' a la nueva norma. «Que la primera medida de este ejecutivo con mayoría absoluta sea esta desproporcionada subida del gasto, nos parece una sinrazón», alegó. «A EH Bildu y Podemos les viene muy bien decir que 'no' a esta medida pese a que se van a ver beneficiados. Eso es hipocresía política», contestó Izaskun Moyua, portavoz del PNV en el legislativo alavés.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.