Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La apuesta rupturista de crear una denominación de origen 'Viñedos de Álava' al margen de Rioja perdió este lunes un importante respaldo, el de las Juntas Generales de Álava. En el debate, suscitado por la izquierda abertzale, el PNV votó junto a sus socios ... del PSE a favor de «la creación de una Denominación de Origen Rioja Alavesa integrada en la DOC Rioja» y en contra de apoyar iniciativas como la que plantea la dirección de ABRA, la Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa, en cuyo seno también existen posturas dispares al respecto. EH Bildu y Podemos se quedaron solos en su defensa de la estrategia rupturista mientras el PP votó con los grupos que sustentan al Ejecutivo foral de Ramiro González para 'tumbar' la propuesta independentista.
La relevancia de la votación reside en que viene a enmendar el pronunciamiento aprobado por esta misma Cámara en 2016, cuando la propuesta de romper con Rioja daba sus primeros pasos administrativos. En aquel momento, el PNV jugó la doble carta de reivindicar una D.O. propia pero dentro de Rioja -la que es ahora su postura 'oficial' en el territorio- y al mismo tiempo dar su voto afirmativo a 'Viñedos de Álava' «por ser -una iniciativa- compatible y complementaria» con la otra, dijo en la tribuna el entonces procurador Jokin Villanueva. El exjuntero jeltzale no se quedó ahí y dio su «apoyo» explícito a 'Viñedos de Álava', la consideró una iniciativa «muy valiente», le deseó «mucha suerte» y confió en que «en breve sea una realidad».
La votación en la que los nacionalistas han completado su giro -que se ha modulado de forma paulatina en sus posicionamientos públicos desde un apoyo entusiasta al actual escepticismo hacia la denominación reclamada solo por una minoría dentro de ABRA- llega en un momento delicado para el sector. Por un lado, el parón provocado por el Covid-19 ha originado grandes 'stocks' en las bodegas a los que no saben cuándo ni cómo podrán dar salida en los mercados internacionales que son básicos para el rioja. Por otro, en el ámbito administrativo, los promotores de 'Viñedos de Álava' han conseguido mantener la tramitación 'viva' con el apoyo de las instituciones vascas -particularmente del Departamento de Promoción Económica de la consejera Arantxa Tapia-, pero no han conseguido sumar adeptos. De hecho, varias bodegas importantes se dieron de baja de ABRA con el cambio de año y en el plano político sólo EH Bildu y Podemos, estos últimos de una manera más ambigua, parecen respaldar ya la decisión de ruptura. En la DOC Rioja, mientras tanto, el movimiento se considera un «error» y se da por seguro que la nueva D.O. no pasará los filtros en Europa al tratarse de un producto -el vino- hecho con las mismas uvas, el mismo suelo y el mismo procedimiento que otros de Rioja como los de la vecina Sonsierra. «Rioja es una», reiteró el domingo en este periódico el presidente del Consejo Regulador, Fernando Salamero, en una entrevista.
El debate tuvo su origen en una moción presentada por EH Bildu, a través de la que buscaba evidenciar la postura de cada grupo sobre el posible divorcio con Rioja, que quedó sepultada bajo la mayoría absoluta que suman los gobernantes PNV y PSE. La izquierda abertzale quería que las Juntas mostrasen no sólo su «respeto» sino también su «apoyo» a iniciativas «que impulsen la diferenciación de los vinos de Rioja Alavesa y la defensa del modelo tradicional de viticultura que mantienen las bodegas familiares, como es la puesta en marcha de una nueva denominación llamada 'Viñedos de Álava'».
Pero los independentistas no hubiesen visto con malos ojos llegar a un texto que contemplase la ruptura y una denominación propia bajo el 'paraguas' de Rioja. Sin embargo, el PNV no tenía ganas de entrar de nuevo en ese baile con unas elecciones a la vuelta de la esquina. De manera rotunda rechazó la propuesta de EH Bildu y tan sólo aceptó la posibilidad de una denominación de origen propia dentro de Rioja. Eso sí, el segundo punto del texto plantea un respeto -que no un apoyo- a «las iniciativas que se promuevan desde decisiones empresariales, individuales o colectivas que busquen la singularidad en un mercado vitivinícola muy competitivo y exigente a nivel mundial». Un texto lo suficientemente ambiguo y sin menciones explícitas para ahorrarse dolores de cabeza.
La pérdida del respaldo de las Juntas para 'Viñedos de Álava' vino precedida de un debate en el que el PP afeó a los peneuvistas su «habitual juego doble» en este asunto. Los conservadores mantienen su apuesta por continuar dentro de Rioja, pero ven necesario ganar poder de influencia con una representación más efectiva -y menos técnica- en el Consejo Regulador. «El PP tiene clara su hoja de ruta de seguir como estamos hasta ahora y nosotros, EH Bildu, entendemos que hay que moverse porque es lícito y así lo demanda el sector. Pero el PNV y el PSE aprueban una moción que nos viene a hablar de otra película. La idea de crear una denominación de origen bajo el 'paraguas' de Rioja se planteó hace de treinta años, ha habido numerosos intentos y no se ha conseguido nada», afeó el abertzale Kike Fernández de Pinedo.
«¿Cuál es la mejor medida para amparar y proteger Rioja Alavesa? Estar dentro de una denominación que ya está consolidada y de la que formamos marca, pero diferenciándonos», planteó el socialista Josu López Ubierna. Para alcanzar esa meta sería imprescindible modificar la 'ley del vino' en el Congreso de los Diputados y López Ubierna no quiso aclarar cuál sería la posición del gobernante PSOE. «Las leyes están para cubrir las necesidades de las personas. Lo que está claro es que el etiquetado por zona o pueblo y viñedo singular ha resultado insuficiente», mantuvo la peneuvista Maider Murillo, ex alcaldesa de la localidad vitivinícola de Lapuebla de Labarca, quien sorprendió por optar por un discurso técnico y sin apenas valoraciones políticas o sociales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.