El Ayuntamiento plantea la recuperación de los suelos de Gamarra Igor Aizpuru

Júndiz prepara el terreno para atraer a más grandes empresas

Unirá pequeñas parcelas para alcanzar un suelo de hasta 50.000 metros junto a Margarita. El Ayuntamiento también plantea «recuperar» el polígono de Gamarra

Sábado, 2 de abril 2022, 00:39

El Ayuntamiento prepara Júndiz para la eventual llegada de más grandes empresas al principal polígono industrial de Vitoria. El Consistorio ha diseñado un plan urbanístico en la zona más cercana al pueblo de Margarita para atraer a compañías que necesiten una amplia reserva de suelo. ... El proyecto pasa por unir parcelas de pequeño tamaño y que se encuentran libres, para crear espacios de mayor volumen y facilitar el aterrizaje de las compañías. En concreto, creará un área de 50.000 metros cuadrados con doce parcelas, otra de unas 10.000 y una tercera más discreta, de 7.000 metros.

Publicidad

El principal polígono industrial de Euskadi despertó el interés de 23 entidades durante 2020, entre las que más de dos tercios solicitaban más de 10.000 metros y casi la mitad (el 43%) de más de 50.000. «Esta demanda no ha podido ser satisfecha, a pesar de que las 60 parcelas productivas disponibles en este sector (la zona cercana a Margarita) alcanzan una superficie de 322.600 metros cuadrados», explicó Urtaran. Y es que ninguna de esas parcelas supera los 20.000 metros por sí misma.

Hace apenas unas semanas, Mercadona trasladó su interés por hacerse con una parcela de 18.000 metros en una zona cercana, también junto a Margarita. El objetivo del gigante de la distribución alimentaria es ampliar su sede de Vitoria, la más grande del norte de España.

No obstante, el grado de desarrollo que ha alcanzado Júndiz en los últimos años ha llevado al Ayuntamiento a plantearse la esperada «recuperación» de los suelos industriales integrados en su trama urbana; es decir, las de Gamarra y Betoño. Se trata de una reiterada demanda de la Cámara de Comercio de Álava, el diputado general, Ramiro González, y el Colegio de Arquitectos, entre otros agentes, que consideran el distrito industrial del norte el de mayor valor de la ciudad.

Publicidad

El plan, aún sin plazos ni partida económica definida, pasa por adquirir los suelos que pertenecen a terceros y que han perdido interés por ellos, «descontaminarlos y reactivarlos». Para ello, el Ayuntamiento confía en contar con fondos europeos. «Hay superficie suficiente para ser atractivos para el nuevo mercado. Debe ser una prioridad», explicó Urtaran. «Tenemos que intervenir y poner los terrenos a disposición de empresas que generen actividad y desarrollo económico», subrayó el alcalde, que también miró hacia la ampliación de Miñano y el VIAP de Foronda.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad