Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La logística es una actividad que cada día cobra más peso en el tejido industrial de Álava. La estratégica ubicación del territorio, en el corredor de la autovía A-1 que enlaza Madrid con Irún -la salida natural a Francia y a Europa-, refuerza sus ... posibilidades de atraer inversiones. Y el polígono de Júndiz es, junto a Arasur y el entorno del aeropuerto de Foronda, uno de los enclaves prioritarios para muchas empresas interesadas en desembarcar en Vitoria o en su entorno.
Es el caso de la compañía Panattoni Development Spain, filial de un grupo europeo dedicado al desarrollo de iniciativas industriales y logísticas, que ha desembarcado en Júndiz con un proyecto «ambicioso» que ya está en fase de ejecución y que empezará a ser realidad a finales de año. Para entonces esta empresa de implantación internacional espera tener ya en funcionamiento uno de los dos pabellones que proyecta en el mayor polígono industrial de Euskadi, entre las calles Paduleta y Mendigorritxu -cerca del centro municipal de empresas y del área de ocio y servicios-.
Será una nave de 20.000 metros para cuya construcción ya han colocado en las últimas semanas una veintena de pilares de hormigón tras los movimientos de tierras.
El otro edificio será algo más pequeño, de unos 13.000 metros, y entre ambos conformarán un centro logístico «idóneo» para el reparto de última milla, además de prestar servicio a empresas para el transporte de mercancías en distancias más largas.
la clave
«Pero estamos viendo un incremento considerable en la necesidad de disponer de inmuebles de última milla que cuenten con certificaciones de construcción sostenible y que permitan albergar flotas de reparto eléctricas para operar en las zonas de bajas emisiones», destaca Jesús Lancharro, director de leasing y gestión de activos de Panattoni.
El auge del comercio electrónico en los últimos años, y más si cabe a raíz de la pandemia, ha impulsado estos centros para la distribución de artículos comprados a golpe de 'click'. Y las buenas conexiones de Vitoria con diferentes capitales y grandes núcleos urbanos como Bilbao, San Sebastián, Pamplona, Burgos o Logroño refuerzan la apuesta de la compañía, que hace especial énfasis en la «escasa disponibilidad de suelo en la zona, uno de los retos que tiene el presente del desarrollo de la logística en Euskadi». Y el proyecto de Júndiz «viene a solucionar en parte la falta de espacio versus la demanda insatisfecha».
Los pabellones tendrán una altura de 11,5 metros y capacidad para almacenar en seis niveles, además de una playa de maniobras para vehículos entre 32 y 35 metros por edificio. Con la primera fase del proyecto, la nave de 20.000 metros, se habilitarán 21 muelles de carga y descarga y el parking tendrá una capacidad para 180 vehículos. Pero estas cifras irán aumentando a medida que crezca el proyecto.
Panattoni invertirá 20 millones de euros y su previsión es crear cerca de 500 puestos de trabajo directos e indirectos, desde operarios de planta a transportistas. La empresa busca operadores nacionales e internacionales que puedan instalarse en Júndiz. Entre los clientes que tiene esta compañía por el mundo destacan Amazon, Carrefour, DHL o Leroy Merlin.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.