Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El exministro del Interior Rodolfo Martín Villa, de 87 años, se enfrenta a un posible procesamiento por la matanza del 3 de marzo de 1976 en Vitoria. Así lo requirió ayer la jueza que instruye la causa contra los crímenes del franquismo, la argentina María ... Servini, que considera al exdirigente «penalmente responsable» de un presunto delito de homicidio por la muerte de, al menos, tres de los cinco trabajadores que fallecieron hace 45 años en la iglesia de Zaramaga cuando la Policía Armada cargó durante una asamblea obrera. En la misma instrucción, Servini le imputa un cuarto posible delito: la muerte de otra persona en Pamplona que cayó abatida por los disparos de las fuerzas de seguridad en los sanfermines de 1978.
El auto de Servini incluye los casos de Pedro María Martínez Ocio, Romualdo Barroso Chaparro y Francisco Aznar Clemente, fallecidos durante los sucesos del 3 de marzo en Vitoria. Otros dos obreros –José Castillo y Bienvenido Pereda– también resultaron víctimas directas, aunque su muerte se produjo en días posteriores. No obstante, la jueza solicita documentación complementaria, como fotocopias certificadas de las diligencias penales y sumarios sobre los casos donde Martín Villa es el acusado principal, incluidos los de los otros dos trabajadores fallecidos en la capital alavesa.
A pesar de que la magistrada, en su escrito de casi mil páginas, decreta la prisión preventiva para el antiguo ministro, da por hecho que no se hará efectiva. Algo similar sucedió con la orden de detención que lanzó años atrás, en 2016, y que fue revocada por la Justicia argentina. Del mismo modo, Servini ordena el embargo de los bienes de Martín Villa hasta cubrir la cifra de casi 10 millones de euros (9,8 millones), que le solicita a modo de fianza.
El auto resalta que Martín Villa, que ocupó diferentes cargos ministeriales entre 1976 y 1979, tuvo «una posición preponderante en la estructura jerarquizada de poder» bajo la que se produjeron varias muertes violentas. Concretamente, al exministro se le investiga, en total, por el homicidio de hasta doce personas a manos de Policía, Guardia Civil o grupos paramilitares vinculados con las fuerzas y cuerpos de seguridad. La lista total de víctimas registradas por diferentes motivos, sin embargo, ronda las noventa. Los citados casos están enmarcados en presuntos delitos de lesa humanidad, es decir, no prescriben ni pueden ser amnistiados o indultados.
Martín Villa, no obstante, avanzó al diario 'ABC' su decisión de recurrir el auto de procesamiento ante la Cámara de Apelación de Argentina, al igual que la fianza impuesta. Algunas fuerzas políticas celebraron el auto de Servini. «Duele que tengan que ser otros países los que ayuden a las víctimas del franquismo a avanzar en el camino de la justicia, pero es un paso muy importante», afirmó la secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra. Por su lado, el alcalde de Vitoria, el jeltzale Gorka Urtaran, deseó «que su procesamiento sirva para que las víctimas del 3 de marzo sean reparadas y reconocidas de igual manera que las del terrorismo». El regidor instó a Martín Villa a aprovechar «la oportunidad» de mostrar «empatía» con los fallecidos y sus familias. El portavoz municipal de EH Bildu, Félix González, calificó de «muy buena» la noticia y lamentó «tener que encontrar tan lejos la justicia que este Estado no conoce».
Al margen del caso de las tres víctimas directas de 1976, la jueza incluye en su último auto a Germán Rodríguez Sáiz, que fue abatido durante los sanfermines de 1978. Martín Villa, imputado desde 2014 por delitos de lesa humanidad, aseguró ante Servini hace poco más de un año que «hubo graves errores, y comportamientos policiales contrarios al respeto a los derechos de las personas» durante su mandato. No obstante, también subrayó que «una cosa es comprender el dolor de las víctimas y la necesaria reparación y otra es aceptar un relato de lo ocurrido, que lleva a afirmar incluso que en la Transición española hubo delitos de genocidio y crímenes de lesa humanidad».
La asociación Martxoak 3 reaccionó al auto de procesamiento de Rodolfo Martín Villa con una mezcla de satisfacción y prudencia. «Es una excelente noticia. La esperábamos desde el 3 septiembre del año pasado», declaró ayer su portavoz, Andoni Txasko, quien calificó de «valiente» la decisión de la magistrada.
La asociación encuentra un «atisbo de luz y esperanza» en el auto emitido por la jueza argentina, encargada de instruir la causa contra los crímenes del franquismo. «Es una ilusión más para que los responsables de aquella masacre paguen», subrayó Txasko. En cualquier caso, Martxoak 3 persigue que quede «constancia» de la «responsabilidad» de Martín Villa en el caso de los sucesos que tuvieron lugar en 1976 en la capital alavesa. «No somos tan inhumanos como para llevar a alguien de 87 años a la cárcel, pero tampoco queremos que quede como un padre de la democracia», señala Txasko.
La asociación dará más explicaciones a partir de la próxima semana, cuando tenga oportunidad de consultar con detenimiento el auto de casi mil páginas. De momento, confía en que el procesamiento llegue a llevarse a cabo, a pesar de la intención de Martín Villa de recurrir la decisión, de que la Justicia argentina ya revocó la orden de detención de 2016 y de que el exministro contó con el respaldo de los expresidentes españoles Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy.
La resolución de Servini fue muy esperada por la asociación de víctimas del 3 de Marzo, ya que llegó con cerca de un año de retraso. Y es que la respuesta de la jueza se esperaba en un plazo de diez días desde la declaración de Martín Villa, el 3 de septiembre del pasado año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.