![Judimendi y Arriaga encienden este viernes sus hogueras](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/06/22/sanjuan-vitoria-kPGC-U200615121891hDD-1200x840@El%20Correo.jpg)
San Juan en Vitoria
Judimendi y Arriaga encienden este viernes sus hoguerasSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
San Juan en Vitoria
Judimendi y Arriaga encienden este viernes sus hoguerasLa jornada tiene bastante de mágica. Para los txikis y para los más mayores. Mucha gente en torno al fuego, los más atrevidos saltando sobre las brasas o esa llama cuando todavía no es demasiada alta y un ambiente que irradia las ganas de empezar una nueva etapa. En muchas ocasiones, además, se convierte en una cita que con el paso del tiempo se convierte en algo habitual y guarda algo de ese brío infantil.
Este viernes, víspera de San Juan, muchas localidades alavesas y dos barrios de Vitoria, Judimendi y Lakua-Arriaga, encienden las tradicionales fogatas que anuncian la llegada del verano. En el barrio al norte de la capital, la campa junto a los centros regionales empezará a iluminarse a partir de las 21.00 horas. Una hora más tarde, en la plaza de Sefarad, al lado del parque de Judimendi, miles de vitorianos acudirán a alimentar la lumbre con madera y todo tipo de papeles, sobre todo apuntes estudiantiles de asignaturas ya superadas.
Las fogatas suponen también uno de los puntos destacados del programa de fiestas en ambos barrios que echarán el cierre este domingo. En Lakua-Arriaga, al crepitar del fuego se le sumarán como banda sonora las gaitas de un grupo que estará presente desde las 20.30 horas en el Centro Asturiano, y también el grupo Koxkor. Antes habrá pasacalles en esta víspera de San Juan. Aunque era habitual contar con dos puntos de hogueras en este barrio, por segundo año consecutivo, un espectáculo de danza, luz y sonido sustituye este viernes (a las 22.00 horas) a la hoguera que se llevaba a cabo en torno a la ermita Juradera de San Juan de Arriaga. El motivo es que esa zona de 'encendido' quedó reducida por la ampliación de un parque infantil.
En Vitoria Judimendi (22.00 horas). En Lakua-Arriaga (21.00, junto a los centros regionales).
Ayala Llodio (22.00, campa de San Juan en el barrio de Larrazabal). 'Akelarre' en Amurrio (parque Juan de Urrutia, 22.30). Artziniega (20.30).
Rioja Alavesa Labastida (20.39), Baños de Ebro (22.00), Oion (22.15) y Samaniego (19.30).
En las fiestas de Judimendi, las más populares y una de las que más jóvenes congregan, se preparan para el 'encendido' desde primera hora de la tarde. Por la plaza Sefarad y el parque del barrio pasará el gargantua y acogerán diferentes actuaciones antes. La previsión meteorológica para esta tarde-noche presenta unos cielos despejados en prácticamente toda la provincia. En Llodio, ese rito se celebra en la campa de San Juan en el barrio de Larrazabal y se inicia a las 22.00 horas. A su vez en Areta, un grupo de vecinos mantiene también esa tradición de quemar todo lo malo. Como explica el etnógrafo e historiador llodiano Félix Mugurutza, algunos mantienen la costumbre en las zonas rurales de guardar parte de las cenizas y distribuirlas por los laterales de la huerta «para asegurar una buena cosecha» tras saltar por encima de las brasas «un número impar de veces».
En Amurrio, la hoguera tiene un aire renovado gracias al grupo feministas Otsemeak, que desde hace unos años empezó a acoger un 'akelarre' alrededor del fuego. «Nos vestíamos de brujas y reivindicábamos que durante muchos años, la Inquisición, nos quemaba», explica Nekane Martinez, miembro de la organización. La fiesta ha ido evolucionando y ahora incluye danzas alrededor del fuego y se ha convertido en la fogata 'oficial', «aunque seguimos siendo un grupo autogestionado», enfatiza Martinez. En Amurrio, los bares se suman a la fiesta con más de una veintena de actuaciones durante el fin de semana. Y la noche de San Juan más pintoresca y «mitológica» de Ayala se lleva a cabo en Artziniega con el acompañamiento de las esculturas de Xabier Santxotena. Este artista talló hace varios años a personajes como Akerbeltz, el macho cabrío presente en los akelarres, el caracol Marraskilo, el dragón Herensuge o la lombriz Zizarea, que son los protagonistas cada año de la kalejira que concluye frente a la hoguera que se celebra en el anfiteatro del Museo Etnográfico.
En Rioja Alavesa al crepitar de las llamas en Labastida le precede una hora antes el ruido del tractor habrá recorrido todas las calles del pueblo «arrastrando una bañera en lo que conocemos como la 'cencerrada'», explica su alcalde Dani García. Mientras en Laguardia disfrutan de sus fiestas patronales, Oion suma a la tradicional quema otras alternativas de ocio como una discoteca móvil y un toro de fuego. En Samaniego, la cita se producirá en la bolera. En Baños de Ebro, la fiesta la organiza el bar El Jubi, que encenderá la hoguera a las 22.00 horas y a su alrededor habrá juegos, un asado y bingo. «Terminaremos con un karaoke, quemando los deseos escritos en un papel y saltando la hoguera», explica Edurne Muro, la encargada del local.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.