

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jóvenes, sí; emprendedores, también, pero sobradamente cualificados para abordar el futuro laboral que les aguarda. La industria del mañana, cada vez más avanzada, tecnológica y ... hasta imprevisible, reclama de ellos talento, innovación, compromiso... El mundo profesional espera que los estudiantes se formen convenientemente y asalten, ya preparados, los talleres, laboratorios, gabinetes y fábricas del siglo XXI. Un año más, el programa STARTInnova Araba, organizado por EL CORREO con el apoyo del departamento de Educación del Gobierno vasco y el patrocinio de la Diputación Foral de Álava y Fundación Vital, pretende fomentar el espíritu emprendedor entre los adolescentes en formación.
STARTInnova Araba persigue que los estudiantes de hoy, los profesionales cualificados del mañana, se acerquen a la cultura empresarial a través de las metodologías y herramientas más idóneas. Dirigido a alumnos de entre 16 y 18 años que estudian en 19 centros de Bachillerato y Formación Profesional de Álava, los participantes, distribuidos en grupos de hasta cinco, tendrán de guía-tutor a un profesor de su propio colegio o instituto.
Organiza EL CORREO
Patrocinan Departamento de Educación del Gobierno Vasco, Diputación Foral de Álava y Fundación Vital
Entidad mentora Fundación Michelin
Colaboradores Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) y Centro de Investigación e Innovación Aplicada en la Formación Profesional (Tknika)
Centros participantes 19 colegios e institutos de Álava, quince de la capital y cuatro de la provincia. Los vitorianos son Sagrado Corazón-Corazonistas, Presentación de María, Urkide, Ekialdea, Egibide, Los Herrán, Armentia ikastola, Carmelitas-Sagrado Corazón, Mendizabala, Francisco de Vitoria, Agrario Arkaute, Mendebaldea, Miguel de Unamuno, Olabide ikastola, Santa María-Marianistas. Del resto del territorio participan el IES Murguía, Zaraobe (Amurrio), Assa ikastola (Lapuebla de Labarca) e Ikasbidea ikastola (Durana)
La iniciativa aborda cuatro temáticas: 'Aprendiendo a emprender', 'De la idea al proyecto aplicando la metodología Canvas', 'Desarrollo tu proyecto' y 'Defensa del proyecto'. A lo largo del proceso, los intervinientes se empaparán de los elementos imprescindibles para abordar una propuesta empresarial interesante. Se apoyarán en contenidos audiovisuales y dinámicas de e-learning (aprendizaje virtual). A su disposición tendrán en todo momento un comité de expertos que les asesorará, cualificados profesionales de la Fundación Michelin, Diputación alavesa y Fundación Vital.
A fin de comprobar de cerca el funcionamiento y las dinámicas que operan en este ámbito, diferentes 'startups' alavesas y otros mentores les aconsejarán y ayudarán a que entiendan conceptos como propuesta de valor, segmentación del mercado, flujos de ingresos, cálculos de costes o canales de distribución, entre otros.
La campaña se pone en marcha ya con la participación de 15 centros de educación y formación de Vitoria y de otros cuatro de Murguía, Amurrio, Lapuebla de Labarca y Durana. Igualmente, el alumnado podrá echar mano de una plataforma digital y la metodología Canvas, de las más empleadas a la hora de estudiar las fortalezas de una sugerente idea de negocio. Cada colegio o instituto formará a diversos grupos divididos en dos categorías, de 16 a 17 años y mayores de 18. A partir de la formación trabajarán de manera práctica en propuestas que se presentarán en un acto conjunto final.
El tribunal evaluador, compuesto por expertos de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), escrutará cada uno de los proyectos realizados y entregados y seleccionará aquellos que considere finalistas. Los mejor valorados recibirán un reconocimiento durante una entrega de galardones que se desarrollará el 13 de marzo de 2025 en la Vital Fundazioa Kulturunea, en el centro comercial Dendaraba.
En la pasada edición, a STARTInnova Araba llegaron iniciativas que buscaban hacer un mundo mejor. Por ejemplo, una plataforma para buscar empleo, recursos para analizar la situación de la tierra y mejorar los cultivos, unas zapatillas contra el mal olor de pies, cubiertas vegetales inclinadas o una mochila con paneles solares para recargar dispositivos electrónicos son algunas propuestas de las más imaginativas y por tanto premiadas en 2023. Es la evidencia también de que los emprendedores alaveses entienden que la sostenibilidad es primordial para coser el tejido empresarial de las próximas generaciones. Así las cosas, la tecnología se ha convertido tanto en un aliado como en un recurso de la mayoría de las ocurrentes ideas de los centros alaveses. Entre esas chispas de ingenio activo, un instituto propuso un año antes la elaboración de un armario inteligente que por medio de internet recomendaba a su usuario qué prendas debía vestir de acuerdo a las previsiones meteorológicas. Desde luego que la imaginación cotiza al alza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.