Camino Méndez, fiscal de Violencia de Género. Iogr Aizpuru

'Camino Méndez | Fiscal

«Si hoy se incoa un caso, la cita no llega hasta septiembre. ¿Qué pasa hasta entonces con la víctima?»

Encargada de acusar a los agresores, le ve un lado positivo al auge de casos: «Hay menos miedo a denunciar»

Lunes, 25 de noviembre 2024, 00:55

Camino Méndez es la fiscal de Violencia de Género junto a Isabel Sobrino. Gasta un tono suave, pero firme.

Publicidad

- ¿Cuál es su percepción de la violencia de género en Álava?

- Está subiendo. Eso tiene una lectura negativa, que cada vez hay más casos. ... Pero también tiene otra positiva, que cada vez hay menos miedo a denunciar y que se están investigando profundamente asuntos que antes quizá hubieran pasado por algo pequeño.

- Tratan temas complejos.

- No es igual que si te han robado una cartera. Esta violencia es más difícil porque no se limita a un hecho concreto. Intentamos que la víctima cuente toda su dinámica de relación para detectar cómo influye en los delitos que se investigan.

- ¿Aún hay recelo a denunciar?

- La víctima a veces no quiere hablar, ni venir. En otras ocasiones hay que buscarla. Hay mucho que investigar para evitar esa impunidad. Es más trabajo, pero es necesario porque si no, no pasaríamos de la punta del iceberg.

Publicidad

- El magistrado De Abajo demanda un segundo juzgado de violencia sobre la mujer.

- Totalmente de acuerdo. Se garantizaría muchísimo mejor todas las diligencias urgentes que las haría un juzgado. Mientras que el otro trabajaría los casos abiertos. Se irían turnando.

- ¿Tan mal andan?

- Si hoy se incoa un procedimiento y se tiene que citar a un testigo, la cita llegaría en septiembre de 2025 como pronto. ¿Qué pasa mientras tanto entre la víctima y el agresor?

«Es muy difícil que la violencia de género se limite a un único hecho»

- ¿Cómo se puede erradicar?

Publicidad

- La educación me parece fundamental. Educar desde pequeños y explicar qué es la violencia de género. Decidles que 'sois iguales, pero no lo habéis sido siempre'.

-¿Por qué tantos jóvenes agreden a sus novias?

- Hay mucha concienciación. Sin embargo, muchos jóvenes que repiten conductas machistas. No sabemos si por cómo han sido las relaciones en su ámbito familiar o en su entorno. Destacaría las redes sociales, donde encuentras discursos de igualdad y odio.

Publicidad

- El Gobierno vasco ha conectado su base de datos con la española, año y medio después del asesinato de Maialen (alavesa que residía en Valencia).

- Que haya una buen coordinación siempre es positivo. Que esa coordinación sea tras una desgracia es una lástima. Siempre se puede pensar que se podría haber hecho antes. Los agresores y las víctimas se mueven por todo el territorio nacional, incluso por el extranjero. La coordinación debe ser perfecta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad