Jóvenes menores de 23 años aprenden edición digital en el Cetic. Igor Aizpuru

50 jóvenes logran su primer empleo tras formarse en un oficio en el Cetic

La secretaria de Estado de Migraciones visita los talleres municipales de Vitoria y los pone como ejemplo de inclusión laboral

Lunes, 19 de octubre 2020, 17:28

Los jóvenes migrantes tienen más difícil adquirir una cualificación profesional a veces por el desconocimiento del idioma y otras porque les resulta complicado coger el ritmo de un sistema académico muy diferente al de sus países de origen. En Vitoria, el Ayuntamiento y diversas ... entidades educativas y sociales suman esfuerzos de 2016 para crear una serie de cursos que permitan a estos jóvenes aprender uno de los oficios que demanda el mercado laboral. Desde hace cinco años, en los locales del Cetic (Centro de Tecnologías de la Información y la Comunicación) de la calle Castro Urdiales de Vitoria se han formado en informática, mecánica o peluquería un total de 103 jóvenes menores de 23 años de los que la mitad ha logrado su primer empleo cualificado. El 67% de ellos son de origen extranjero y predominan los chicos en una proporción de ocho por cada dos chicas.

Publicidad

Esta experiencia, denominada Hazia 23, es la que vino a ver ayer la secretaria de Estado de Migraciones, Hana Jalloul, acompañada por la primera teniente de alcalde, Maider Etxebarria, y el delegado del Gobierno en el País Vasco, Denis Itxaso. «Nos gusta ver estas buenas prácticas de primera mano. Estamos encantados de ver este tipo de proyectos tan necesarios y eficientes», indicó Jalloul tras haber estado con un grupo de estudiantes de uno de los talleres de edición digital

En empresas locales

Hazia 23, un programa que cuenta también con la colaboración de Fundación Vital, Egibide, Cáritas y Adsis, cumple su quinta edición. Todos estos agentes coordinan sus políticas de empleo juvenil para abarcar todas las fases de un proceso de inserción laboral: desde la identificación de las personas que puedan ser objeto de este programa hasta, finalmente, la contratación en una empresa de la ciudad. Los candidatos tiene que están en el paro, ser menores de 23 años, tener formación básica y sin experiencia laboral significativa. «La visita de la Secretaria de Estado confirma el éxito de este proyecto. Coordinamos estrategias para que las personas jóvenes tengan más facilidades para acceder a un puesto de trabajo, especialmente en el seno de empresas locales», destacó la concejala socialista.

Ahora en el Cetic se forman en Hazia 23 un total de 20 jóvenes para adquirir conocimientos de fabricación mecánica, mantenimiento en electromecánica de vehículos, actividades auxiliares de almacén, peluquería, comercio, fontanería y dinamización comunitaria.

Publicidad

Danis Itxaso, por su parte, destacó «el altísimo consenso social que han logrado en el País Vasco este tipo de políticas de inclusión laboral de las personas migrantes». «Es el espejo en el que mirarse», destacó en alusión a la visita de la secretaria de Estado a Euskadi para conocer este tipo de experiencias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad