Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Si fuera un vitoriano más, estas serían las primeras elecciones en las que podría votar. Salburua acaba de alcanzar la mayoría de edad. Vale que se empezó a construir hace 23 años, pero fue en febrero de 2005 cuando llegaron los primeros vecinos para estrenar sus flamantes pisos para construir con pladur e ilusión sus vidas en esa gran zona de expansión de Vitoria que entonces se antojaba tan lejana. Hoy ya no.
En esta última legislatura el barrio ha cambiado, ha crecido con más de mil nuevos habitantes y, sobre todo, se ha acercado al centro de Vitoria. La llegada del tranvía ha supuesto toda una revolución en la movilidad de una de las zonas más jóvenes de toda la ciudad, donde dicen que es el mejor sitio para ser niño... o perro. Sus más de 20.000 vecinos pueden presumir (y presumen) de apabullantes zonas verdes y de una forma de vida que está muy alejada de esa idea cliché de barrio dormitorio de protección oficial.
Población
20.100
vecinos viven en el barrio, el cuarto barrio más populoso de Vitoria, solo por detrás de Zabalgana, Arriaga-Lakua y Sansomendi, según las últimas cifras del Padrón. En estos últimos cuatro años, Salburua ha ganado más de mil habitantes: en 2019, allí estaban censadas 18.900 personas.
Media de edad
32,4
años es la edad media del barrio. Es el tercero más joven de la capital alavesa y, por tanto, también tiene una de las tasas más bajas de personas con más de 60 años de toda la ciudad: el 4%, muy por debajo de la media de la capital alavesa, que llega a los 21%.
Renta media
41.061
euros es la renta familiar media de Salburua. Se encuentra algo por debajo de la del conjunto de Vitoria (43.439 euros) y es ligerísimamente inferior a la de Zabalgana, el otro gran nuevo barrio, que se queda en 41.566. En Euskadi alcanza los 45.266 euros.
Viviendas
8.146
hogares hunden sus cimientos en el barrio. El precio medio del alquiler alcanza ya los 748,4 euros y el metro cuadrado se vende a 2.830 euros. Sí, en esta legislatura los pisos se han puesto aquí por las nubes: en mayo de 2019, el metro cuadrado cotizaba a 1.980 euros.
Inmigración
7,6%
es la proporción de personas nacidas en el extranjero en el barrio, según los últimos datos del Instituto vasco de Estadística. El dato está algo por debajo de la media de la ciudad, que alcanza el 10,8%. De los habitantes de Salburua de origen foráneo, el 1,3% procede de algún país de la Unión Europea.
Desempleo
6,1%
de los vecinos de Salburua están desempleados. Son 1.186 personas. El dato apenas ha mejorado en estos últimos cuatro años. En mayo de 2019, Lanbide tenía aquí contabilizados a 1.157 demandantes de empleo, que representaban una tasa del 6,41%.
Negocios
482
establecimientos tiene registrados el Ayuntamiento de Vitoria en Salburua. Entre los negocios presentes en el barrio hay más dedicados al sector de la banca, los seguros y los servicios (185) que comercios y bares (134). Siguen abundando aquí las firmas de construcción, con 77 operativas.
Uso del centro cívico
476.571
usos acumuló el centro cívico de Salburua el pasado año. Es, y con mucha diferencia, el más frecuentado de toda la capital alavesa. Abrió sus puertas hace ahora ocho años, también en vísperas de las elecciones municipales y forales, entre críticas por algunos desperfectos de obra.
Delitos
161
delitos se registran al año en la zona, tal y como reflejan las últimas estadísticas policiales. Salburua es un barrio muy, pero que muy seguro, pero es cierto que la delincuencia ha aumentado de forma leve en esta última legislatura. Al cierre de 2019, allí se habían contabilizado 119 hechos delictivos.
La fecha
2000
fue el año en el que se empezó a construir el barrio. Las excavadoras irrumpieron el 22 de diciembre de aquel año para transformar la zona que se empezó a habitar cinco años después. Fue en 2005 cuando los primeros ‘colonos’ de Salburua estrenaban sus viviendas, la mayoría entonces de protección oficial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.