![Álava mostrará su patrimonio a través de rutas naturales, cine y charlas](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202109/24/media/cortadas/ala-yermo-kJK-U1506249492258r-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Álava mostrará su patrimonio a través de rutas naturales, cine y charlas](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202109/24/media/cortadas/ala-yermo-kJK-U1506249492258r-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Álava descubrirá un año más su riqueza cultural a través de las Jornadas Europeas de Patrimonio que, en esta ocasión, viajarán por una decena de localidades. Desde su capital, Vitoria, hasta pueblos como Elburgo, Laguardia o Valdegovía con la misión de «promocionar» sus bienes materiales ... e inmateriales y «sensibilizar» sobre la necesidad de proteger y preservarlos. El ciclo ofrecerá un total de 26 actividades gratuitas –el aforo será limitado y se necesitará inscripción previa– entre los días 2 y 31 de octubre. A lo largo del próximo mes habrá conferencias, varios pases cinematográficos, visitas guiadas y recorridos naturales por el territorio.
La primera sesión de estas jornadas, que se han programado bajo el lema 'Patrimonio accesible e inclusivo', será un taller de música dirigido a personas sordas que se desarrollará en el Conservatorio Jesús Guridi. El mismo día (jueves 2) tendrá lugar una ruta por los restos de la guerra carlista en Laguardia y arrancarán los encuentros de historia de Ermualde, en Santa María del Yermo, en Llodio, uno de los platos fuertes de esta edición con seis citas –y plazas limitadas– en la agenda.
Entre las actividades más numerosas (el programa completo está en la página www.europako-ondarea.eus) destacan las conferencias sobre asuntos tan variados como los vascos en campos de concentración nazi, la restauración de una armadura japonesa en el Museo de Armería o la comunidad gitana en Euskadi. Las jornadas pretenden en esta línea mostrar la diversidad cultural para «luchar contra el racismo y la xenofobia». También quieren compartir algunos de los paraísos naturales de Álava, por ejemplo el humedal de Prado de la Paúl, en Laguardia, donde se ha programado un paseo.
El ciclo promovido por el Consejo de Europa, además, incluye la realización de visitas guiadas accesibles –para personas con discapacidad visual, de movilidad o intelectual– a los museos de Álava durante todo octubre.
Conferencias. 'Vascos y vascas en los campos de concentración de la Alemania nazi' (5 de octubre), 'Una visión personal de las primeras manifestaciones religiosas en Valdegovía' (9), 'Historia de la comunidad gitana en Euskadi' (19), 'La misión pedagógica en Treviño de 1932' (23)...
Cine. 'Des-extinción' (día 7), 'Ander' (15 y 16), 'Carreteras, la red neuronal del Imperio' (21) y 'Hombres poderosos, ¿las mujeres impotentes?' (28).
Visitas. 'Restos de la guerra carlista en Laguardia' (2), 'Vitoria-Gasteiz: la huella judía en el Casco Medieval' (13), 'El pórtico de San Pedro como nunca antes lo habías visto' (16)...
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.