Borrar
Una jornada que demostrará la importancia de una vida activa durante la madurez

Una jornada que demostrará la importancia de una vida activa durante la madurez

El Palacio Europa acoge el jueves la iniciativa Más 60 Activo, organizada por EL CORREO, con charlas sobre deporte, formación o tecnología

Sábado, 8 de febrero 2020, 01:31

'Juventud, divino tesoro', decía el poeta nicaragüense Rubén Darío. Pero, ¿por qué no 'madurez, divino tesoro'? Una segunda juventud a partir de los 60 es posible, y así quedará demostrado en la jornada Más 60 Activo organizada por EL CORREO y que tendrá lugar el próximo jueves en el Palacio de Congresos Europa. La iniciativa se desarrolla por primera vez en la capital alavesa y cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Vitoria, la Fundación Vital y el departamento de Seguridad del Gobierno vasco así como con la colaboración de la UNED y Ducha Ya.

El objetivo es tratar temas y retos a los que se enfrenta una sociedad cada vez mayor debido al bajo índice de la natalidad, a los avances médicos y a la elevada esperanza de vida. Se mostrará además el amplio abanico de posibilidades que existen para llevar una vida activa en la etapa de la madurez. Para ello se ha organizado un completo programa de charlas con destacados ponentes que abarcarán temas como la tecnología, el deporte, la formación o la seguridad. La jornada comenzará a las 10.15 horas y finalizará a las 18.30 horas con varios descansos intermedios. La entrada es libre hasta completar aforo pero para poder asistir es necesario recoger la invitación en la tienda de EL CORREO (calle Florida, 18).

El experto en 'coaching' digital Venan Llona será el encargado de inaugurar el acto con una intervención titulada 'Los 10 mandamientos del ordenador y el teléfono' en la que ofrecerá las claves para conocer y utilizar diferentes programas y herramientas. La jornada contará también con la presencia de la periodista Rosa Villacastín, que a sus 72 años no quiere ni pensar en la jubilación. «Hasta que las empresas no me jubilen yo no tengo ninguna intención», confiesa. Autora de nueve libros, entre ellos 'Si a los 60 no te duele nada, es que estás muerta', ofrecerá al público las claves para mantenerse activo a partir de esa edad. Blanca Gil Ruiz de Garibay , técnico responsable de los programas de +55 de Fundación Vital, dará a conocer todas las opciones de ocio y formación que ofrece la Fundación Vital.

Teresa Imízcoz, directora del centro asociado de la UNED en Vitoria, demostrará que la formación universitaria es accesible a cualquier persona independientemente de su edad mientras que una técnico y una participante en los actividades de los centros culturales de mayores explicarán todas las oportunidades que ofrecen estos espacios. Martín Rodríguez, campeón nacional y 'recordman' de halterofilia mayor de 70 años, contará su experiencia y demostrará que el deporte puede ser posible y necesario a cualquier edad. En la jornada participará también Javier Fernández de Trocóniz, presidente de Secot (voluntariado senior de asesoramiento empresarial) y un representante del departamento de seguridad del Gobierno vasco.

«La edad límite para subirse al carro de las nuevas tecnologías la pone la mente»

La jornada Más 60 Activo contará con charlas sobre ámbitos muy diferentes. Para hablar sobre tecnología se subirá al escenario el experto en 'coaching' digital Venan Llona, que será el encargado de inaugurar la jornada con la intervención 'Los 10 mandamientos del ordenador y el teléfono' en la que ofrecerá las claves para utilizar diferentes programas y herramientas.

«Será una charla sencilla y muy útil sobre el uso consentido y con sentido», avanza este experto formador ahora en la empresa Aiara Valley, Innovación y Tecnología. «No se puede obligar a nadie a utilizar la tecnología si no quiere. Pero si alguien por decisión propia quiere hacerlo es importante acompañarle en ese inicio y enseñarle a hacer un buen uso», explica Llona.

Cada vez es menor esa brecha digital que existía antes, y cada vez son menos las personas maduras que viven ajenas al 'smartphone' o a la 'tablet'. «Todos vamos a llegar a ser 'senior', pero lo bueno es que para entonces ya utilizaremos la tecnología de manera natural» , señala Venan Llona, que desde 2009 es formador en el programa 'Barnetegis Tecnológicos' de SPRI. «Aun así, a pesar de que estemos familiarizados, el aprendizaje tiene que ser permanente porque la tecnología no para de avanzar», agrega el experto.

Pero, ¿existe una edad límite para subirse al carro de las nuevas tecnologías? «La edad límite la pone la mente», responde tajante el 'coach' digital. Cuenta una experiencia personal: «Recientemente una persona de 92 años muy relevante en la sociedad alavesa se puso en contacto conmigo porque quería saber qué era eso de Twitter y descubrir cómo utilizarlo. Estaba deseando aprender y crecer, y lo logró. Mi conclusión es que si a la gente se lo pones fácil seguro que lo van a conseguir».

Durante su charla, Llona dará a conocer también las oportunidades que ofrecen las diferentes aplicaciones móviles para personas con problemas de vista o audición. Demostrará que la tecnología cada vez es más accesible y existen menos barreras para que cualquiera pueda aprovecharse de sus beneficios. Citará además algunos trucos para facilitar el uso de 'apps' bancarias y otras como Bizum, una de las más populares.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Una jornada que demostrará la importancia de una vida activa durante la madurez