El escritor y deportista, en el camino hacia uno de los «puertos míticos» que recoge en su nuevo libro. J. G. de MATAUCO

Jorge González de Matauco homenajea en un libro a los «puertos míticos» de montaña

El autor alavés reúne historias, detalles y personajes en torno a 55 «techos de Europa, África y América»

Miércoles, 6 de abril 2022, 02:41

Jorge González de Matauco (Vitoria, 1966) es abogado y escritor. Y, casi como parte de su ADN, deportista enamorado de las carreras maratonianas. El autor de 'En busca de las carreras extremas' ha predicado con el ejemplo al convertirse en el tercer español en lograr ... el Grand Slam Marathon (una prueba de gran fondo por cada continente, más el Polo Norte).

Publicidad

Pero el alavés también ha mostrado su resolución y afán de recuperación tras sufrir una grave afección reumática que le privó de movilidad y le sumó mucho dolor. En 'Por el Camino Primitivo' el autor reflejó aquella gesta de su ruta entre Oviedo y Santiago de Compostela. «Fue como una reinvención, después de haber estado parado durante mucho tiempo. Una primera etapa para continuar con la vida activa», recuerda.

También ha recogido recientemente lo positivo del deporte y la superación en su guion del cómic 'La verdadera esencia de la vida'. Sus escritos, siempre relacionados con viajes, a partir de 2004 han estado «dándole ese valor al deporte como medio para superarse o tener una vida más activa y positiva», aunque no fuera siempre ese el argumento principal del libro o artículo.

Y ahora, cuando ha conseguido volver a correr, aunque con metas más moderadas que antes, Jorge González de Matauco ha querido enfocar su mirada 'En busca de los puertos míticos' (Confluencias). Pero ese conjunto de 656 páginas, que incluye 55 crónicas, junto a más de 150 fotografías de los diferentes parajes, «no es un simple conjunto de batallitas y anécdotas surgidas en los viajes y en las carreras. La mayoría de los viajes y de las carreras que llevamos a cabo son banales», argumenta al introducir la obra.

El autor de 'En busca de los puertos míticos', durante una carrera de montaña. J. G. de MATAUCO

González de Matauco matiza que «aunque sí se hacen constar algunas anécdotas con el fin de amenizar lo que se cuenta, en este libro el protagonista no es el autor, no es un corredor. El protagonista es el puerto, es la carretera, son las historias de las personas que contribuyeron a hacerlo célebre». Y aquí surgen en cada caso diferentes perfiles de personajes que incluyen «ingenieros, ciclistas, directores deportivos, médicos, peregrinos, prisioneros, aventureros, dictadores, militares, periodistas, bandoleros y, por supuesto, corredores».

Publicidad

Ahí están presentes lugares como Mount Veloux, Stelvio, Veleta, Transfagarasan, Angliru. Mount Evans o la Carretera de la Muerte. Pero, dentro de una llamativa lista, para González de Matauco los más impresionantes han sido dos en Noruega y otro, africano. Las impactantes vistas de Geiranger-Dalsnibba y Stalheimskleiva en Escandinavia o Stani Pass, en Sudáfrica, cerca de la frontera con Lesoto, encabezan un ránking personal donde el alavés también incluye Anópolis-Livaniana-Kallikratis (Creta, Grecia) «por los recuerdos históricos del llamado Corredor Cretense, que hizo de correo durante la invasión nazi, o el San Gotardo suizo, por su superficie completamente empedrada».

Claro que el deportista y viajero –autor de 'La otra Europa, después del muro' (1999), 'Huellas de sangre' (2002), 'El avispero caucásico' (2002) o 'A través del Imperio' (2003)– tiene aún sus espinas. Por un lado, puertos del continente australiano y el asiático. Por otro, míticas pistas y carreteras hacias una treintena de cumbres que, como una particular carta a Olentzero, ya reseña en el epílogo de 'En busca de los puertos míticos'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad