Ruiz de Galarreta posa con el premio 'Alavés del mes' de EL CORREO en la sede de Araex, grupo que ha cumplido 25 años. Blanca Castillo
Alavés de junio

Javier Ruiz de Galarreta (Araex): «Rioja Alavesa debe aspirar a vender sus vinos por las cualidades, no por el precio»

Recibe el premio 'Alavés del mes' por los 25 años de su empresa en el mercado de la exportación

Sábado, 28 de julio 2018, 00:43

En los últimos 25 años el mundo de la empresa y los negocios ha cambiado de manera considerable. Y seguirá transformándose en el próximo cuarto de siglo. «En una economía globalizada el entorno es cada vez más cambiante», reconoce Javier Ruiz de Galarreta ... , pero una cosa tiene clara el presidente de Araex, el grupo exportador de vinos de Rioja Alavesa que acaba de cumplir 25 años en junio: «No sabemos cómo serán los coches dentro de otros 25, pero nuestro producto seguirá consumiéndose». EL CORREO premia la trayectoria de este grupo empresarial con el galardón 'Alavés del mes'.

Publicidad

- ¿Qué futuro le augura al sector del vino?

- Ha habido un desarrollo importante en el tejido empresarial y en Rioja, y sobre todo, Rioja Alavesa yo creo que el futuro es atractivo. Ahora no sabemos cómo serán los coches dentro de otros 25 o 50 años, pero es seguro que se seguirá consumiendo vino. Como producto alimentario afortunadamente tiene un mercado importante, que se mantiene estable e incluso está repuntando a nivel mundial.

- Pocos sectores tienen el futuro tan garantizado, ¿no?

- En una economía global donde el entorno es cambiante, hablar de garantías quizá sea demasiado. Ahora asistimos a una guerra comercial entre Estados Unidos y China que afecta a ambas potencias pero no se reduce a los productos que son gravados con arancel sino a todo lo que se consume. La variable del riesgo siempre está presente en la economía y la empresa. Pero salvo ciertos altibajos, el futuro es bueno.

Promoción necesaria

- ¿Y dónde han de situarse los vinos de Rioja Alavesa y por extensión la comarca?

- Yo en primer lugar hablaría del posicionamiento de Rioja en el mundo porque hasta ahora no ha habido una labor de promoción ni de comunicación de Rioja Alavesa, como tampoco de Rioja Alta y Rioja Oriental -las tres zonas que integran la Denominación de Origen y que desde hace un año ya pueden identificar sus vinos con esa 'marca' propia-. Está todo por hacer, pero el recorrido que tiene por delante Rioja Alavesa es amplio. Ahora debemos construir esa marca entre todos.

- ¿Qué consideración se tiene en el mundo de los vinos de la comarca? ¿Qué percibe usted cuando viaja por Europa, Estados Unidos o Asia?

- El conocimiento que se tiene es de Rioja porque, repito, hacer una marca es muy complicado y requiere de tiempo e inversión. Pero está claro que Rioja Alavesa por historia, tradición, por las características de sus suelos, por la climatología, pese a los últimos años adversos, ha de situar sus vinos en la parte alta de la pirámide de valor dentro del mercado.

Publicidad

- ¿Pero han de ser competitivos económicamente hablando?

- Por supuesto y hay que cubrir los diferentes segmentos de precios, pero cuando hablamos de la parte alta, de vinos 'premium' por ejemplo, no son inabordables para la población. Además, en el mercado actual, por tamaño y por producción de Rioja Alavesa, debe aspirar a posicionarse en un segmento donde su producto se venda por las cualidades, no por el precio.

Flujo de visitantes

- ¿Cómo puede afectar al sector del vino la guerra comercial de la que usted hablaba o las políticas proteccionistas de Donald Trump o el 'Brexit'?

- Todo cuenta. Pero hay que esperar acontecimientos porque, por ejemplo, respecto al 'Brexit' no sabremos si habrá un segundo referéndum o Reino Unido se saldrá directamente de la Unión Europea -en marzo de 2019-. Y es un país clave en nuestra exportación, pero cada día hay nuevos consumidores y mercados por explorar como el asiático.

Publicidad

- ¿Qué impulsos necesita Álava para mejorar su presencia internacional en este negocio?

- Vemos que en Barcelona se plantean hacer un centro del vino, en China hay inversión millonarias para un parque temático (del vino). Eso es alentador y refuerza la propuesta que hemos hecho desde Araex al Ayuntamiento para hacer un centro del vino en Vitoria -en el Palacio Zulueta- que sirva de puerta de entrada a Rioja Alavesa. Sería bueno para la ciudad y para la comarca y aumentaría el flujo de visitantes.

- ¿Sería otra fórmula para rentabilizar aún más el fenómeno del enoturismo?

- Desde luego porque hay estudios que demuestran que Rioja Alavesa es una de las grandes marcas turísticas de Euskadi. Vitoria es más o menos conocida según países y si somos capaces de aumentar la ligazón entre la capital y la comarca, con el vino como nexo de unión, podríamos sacar rentabilidad e ir creando marca.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad