Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
maider mendes
Jueves, 15 de agosto 2019, 02:19
Jaione Antoñana llegó a Panamá el 25 de julio. La vitoriana, licenciada en Administración y Dirección de Empresas e Ingeniería, emprendió camino al país centroamericano con el fin de ampliar sus horizontes y descubrir un nuevo mundo, gracias a una beca de la Fundación BBVA. ... A sus 23 años, ha sido profesora de matemáticas financieras en la Universidad de Deusto y ya de pequeña fue monitora del colegio Marianistas. Su pasión por el mundo empresarial le empujó a vivir esta experiencia. «Quería coger una perspectiva diferente», explica.
Después de terminar sus estudios, las inquietudes de esta joven siguen a flor de piel, y por ello decidió «cambiar de aires durante un tiempo». Panamá siempre le llamó la atención y no solo por el potente sistema bancario con el que cuenta la capital, sino también por los lazos familiares que le unen. «Siempre he escuchado hablar de esta ciudad. Quería conocer cómo es este país, por eso mismo lo elegí. Además, la mujer de mi tío es Panameña y ese vínculo me unía», se ríe. Su interés radica principalmente en «aprender el funcionamiento de una entidad financiera y experimentar en primera persona cómo pueden ser aplicados sus recursos».
inquietudes
Y eso ha sido una de las cosas que más le ha llamado la atención. La forma de negocio. «No tiene nada que ver con lo que se vive en España. Es una realidad totalmente diferente a lo que podemos tener en nuestro país. Lo que para nosotros es un desastre para ellos es una forma de vida. La propietaria del negocio te cuenta las ventas y a los cinco minutos te habla de temas personales. Es muy familiar y nunca me lo hubiera imaginado así», afirma. La conciencia en dedicar el dinero que tienen a la educación es otra de las cosas más llamativas con las que se ha encontrado Jaione. «Muchas familias ahorran una parte de su dinero y lo destinan para estudiar. Personas de 40 años se están sacando secundaria. Es la mejor inversión que pueden hacer». Además, existe una gran brecha económica en la ciudad. «Yo resido entre rascacielos, pero dos paradas de metro separan los barrios con más actividad criminal, gente que literalmente no tiene nada. Es un contraste impresionante».
diferencia abismal
La oportunidad que le han brindado a esta joven surgió a través de la universidad, gracias a las becas DIME (Desarrollo, Inclusión, Microfinanzas y Emprendimiento) que lanzó la Fundación de microfinanzas BBVA. A través de un proceso de selección y después de superar diferentes pruebas, la alavesa fue elegida como unas de las diez candidatas para comprobar durante un mes cómo el emprendimiento y la inclusión financiera generan desarrollo. El programa cubre cuatro semanas con cinco destinos diferentes: Colombia, Perú, Chile, República Dominicana y Panamá -dos para cada uno-. Diez jóvenes han sido los afortunados para disfrutar de esta experiencia.
Dejando a un lado la parte de los negocios, esta joven también está disfrutando y conociendo la cultura del país. Involucrada en este mundo, el tiempo pasa muy rápido para ella, pero obviamente no olvida su hogar. «A Vitoria siempre puedo volver. Sin embargo, vivir esta aventura me va aportar grandes recuerdos y experiencias».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.