Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El jabalí (Sus scrofa) es una especie que está en expansión en la Península y los montes y localidades alavesas no son ajenos a su sobrepoblación. La imagen de varias hembras con sus crías corriendo junto a la carretera que une Arkaute y ... Zurbano a plena luz ha llamado la atención estos días entre los vecinos de estos pueblos y de la cercana Vitoria. ¿Se dirigían a la ciudad? El biólogo y técnico de Medio Ambiente del Ayuntamiento, Luis Lobo, descarta esta posibilidad. En un vídeo difundido por un vecino y que se ha hecho viral se ve a la piara, compuesta por varias hembras y rayones, despistada. «A esas horas, lo normal es que estos animales estén encamados, o sea, sesteando, escondidos en algún bosque o en una zona de matorral. Es posible que algo les haya asustado o molestado, quizá algún perro de caza o un trabajo agrícola», explica. Son animales nocturnos y como muy pronto salen en busca de comida con el crepúsculo.
Es una anécdota, pero lo cierto es que este mamífero, antepasado salvaje del cerdo doméstico, vive muy cerca de la ciudad y en alguna ocasión se han dejado ver sus individuos por carreteras y calles de la periferia. Están presentes en los bosques de Armentia, en los de Zabalgana y ahora también en Salburua. Son torpes y tienen mala vista, pero un gran olfato. «Nos huelen a gran distancia y huyen. No hay más que pasear y ver sus huellas y rastros», explica el biólogo.
La población de estos animales se ha multiplicado en los últimos 25 años y también se ha ampliado su distribución geográfica entre otras razones porque ya no hay tanto campo ni tanto ganado por el monte y lo que antes eran pastizales hoy son zonas de monte bajo. Su depredador natural, el lobo, está desapareciendo y son más resistentes a las inclemencias del tiempo y a las enfermedades.
Los jabalíes son omnívoros y se alimentan de vegetales, trufas, bellotas, huevos y también de diversos animales como aves y roedores, de carroña o de algunos invertebrados. Y si se les acostumbra mal, también de pan y otras sobras de la dieta humana. «No dejan de ser cerdos aunque salvajes y si se les facilita comida y ven tranquilidad, pueden adaptarse a la situación», detalla Lobo.
Luis Lobo, Biólogo
Hace apenas tres años, algunos individuos abandonaban por la noche su cobijo en Zabalgana y cruzaban la carretera para rebuscar en las basuras o comer lo que había tirado en las terrazas de los bares. No ha vuelto a pasar nada así, pero los técnicos recuerdan a los ciudadanos que alimentar a un jabalí «no es lo mismo que darle comida a un pato de un estanque». Si se acostumbran a recibir comida fácil pueden tener comportamientos agresivos en cuanto ven que alguien saca una bolsa. Esto ha ocurrido en Collserola, en la periferia de Barcelona, y en la Sierra de Madrid.
En los pueblos, sin embargo, se dan situaciones más molestas. Blanca Antepara, alcaldesa de Arrazua-Ubarrundia, de la zona donde apareció la piara del vídeo, explica que «es bastante habitual» ver huellas del paso de los jabalíes cerca de las casas. «Se comen los tomates, las remolachas, el maíz», explica. Y recuerda también que ellos y los corzos son los animales que más accidentes de tráfico ocasionan, ya que ante la falta de pasos de fauna cruzan de un lado a otro por el asfalto. Los incidentes más recientes han ocurrido la semana pasada en Campezo, cuando dos coches chocaron, y en Maroño, cuando una familia que paseaba por el entorno de la presa se topó con dos jabalíes.
Blanca Antepara, alcaldesa de Arrazua-Ubarrundia
La única manera de controlar las poblaciones de estos cerdos es la cinegética. El pasado año se autorizaron 1.500 batidas en todo el territorio. Los cazadores abaten unos 3.500 jabalíes cada temporada.
La veda comienza en septiembre y se prolonga hasta febrero. La época de celo se da entre noviembre y diciembre. La gestación dura cerca de cuatro meses. Pueden tener camadas de entre 3 y 8 miembros. Las crías se llaman rayones y después bermejos y jabatos. Siguen a la madre. Se organizan en grupos de varias hembras con las crías. Los machos, que pueden pesar 80 kilos, van por libre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.