Borrar
El vicerrector en funciones, Iván Igartua. Igor Aizpuru
Iván Igartua, nuevo miembro de la prestigiosa Academia Europea

Iván Igartua, nuevo miembro de la prestigiosa Academia Europea

El vicerrector en funciones y profesor de la UPV formará parte de la sección Estudios Lingüisticos, donde solo hay cinco españoles

Viernes, 18 de diciembre 2020, 00:48

En el mes de enero, Iván Igartua abandonará después de cuatro años su cargo como vicerrector del campus de Álava de la UPV. A la larga lista de tareas a las que se dedicará en su nueva etapa como parte activa de la Universidad se suma una más, y es que acaba de ser nombrado miembro de la Academia Europea. Fundada en 1988, esta prestigiosa organización está compuesta por científicos y académicos y su objeto fundamental es promover el aprendizaje, la educación y la investigación.

En concreto, Igartua será miembro de la sección Estudios Lingüísticos, que solo cuenta con cinco investigadores españoles. En 2021, el vicerrector en funciones pasará a formar parte de este selecto club. «Me hace especial ilusión sobre todo porque me han elegido mis propios colegas. No es un puesto al que se presenten candidaturas sino que son los propios miembros de la institución quienes las proponen y después votan», confiesa Igartua, que se muestra «feliz» de que sus méritos hayan sido dignos de consideración. «Recibí la noticia con una gran satisfacción», agrega.

No es para menos, y es que con su nombramiento son tan solo cinco los españoles académicos de la sección de Estudios Lingüísticos. Entre ellos se encuentran figuras tan destacadas como el académico de la RAE Ignacio Bosque (Universidad Complutense de Madrid). Además, el actual ministro de Universidades, el sociólogo Manuel Castells, es miembro de la Academia Europea desde 1994, dentro de la sección dedicada a movimientos humanos, gobernanza y medio ambiente. «La función principal de los miembros de la Academia, y a lo que yo me dedicaré, es la de sostener la actividad a través de charlas, seminarios, congresos... muchos de carácter interno pero algunos de ellos también abiertos al público general, de manera presencial u 'online'», explica Igartua. La organización publica además la revista European Review a través del sello Cambridge Journals.

Licenciado en Filología Eslava por la Universidad Lomonosov de Moscú y en Filología Hispánica por la UNED y doctor en Filología Clásica por la UPV/EHU, Iván Igartua (Vitoria, 1972) aportará todos sus conocimientos en estos ámbitos en la Academia Europea. Lo hará en la sección Estudios Lingüísticos, compuesta por un total de 177 académicos que representan a casi todos los países europeos. «Estamos hablando de una institución de creación más o menos reciente y en la que los países tienen interés en estar representados. Poder ser parte es un lujo», reflexiona Igartua.

Los nuevos cargos tomarán posesión en un acto previsto para octubre de 2021. «Combinaré esta actividad con mi trabajo docente e investigador en el campus alavés de la UPV», avanza Igartua. Estos cuatro años dedicados de manera plena al vicerrectorado le han restado tiempo para otros asuntos. «Me gustaría retomar el ritmo de investigación y actualizarme», asegura Igartua, que lo hará en su campo, el de las filologías eslava e hispánica.

Líneas de investigación

Iván Igartua es profesor titular en el Departamento de Estudios Clásicos de la UPV desde 2009. Autor de cuatro monografías sobre lingüística histórica, eslava y vasca, ha editado cinco volúmenes colectivos y publicado más de 80 artículos y reseñas, muchos de ellos en revistas internacionales. Sus líneas de investigación se centran en el cambio lingüístico, la tipología morfológica de las lenguas, la evolución de la declinación nominal en las lenguas eslavas y el estudio de los efectos de la animacidad en la gramática de diversas lenguas.

También es autor de dos libros de literatura en euskera y fue columnista del diario El País entre 1999 y 2008. Ha dirigido cinco tesis doctorales, cuatro de ellas internacionales. Por su parte, la Academia Europea, con sede en Londres, persigue el avance y la diseminación de la excelencia en el conocimiento y el progreso científico, tanto en las humanidades como en las ciencias.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Iván Igartua, nuevo miembro de la prestigiosa Academia Europea