Una vitoriana observa algunos de los paneles de Iruña-Veleia. Rafa Gutiérrez

Iruña-Veleia se reivindica en la plaza de la Provincia

Con poco más de 4.000 visitantes en 2024, la Diputación presenta una exposición para «acercar» la antigua ciudad romana a la capital y contribuir en su difusión

Lunes, 24 de marzo 2025, 13:37

4.119 personas pasaron por Iruña-Veleia en 2024. Una cifra muy, muy reducida si se tiene en cuenta que se trataba de la mayor ... urbe de la zona en tiempos de Roma y su enorme potencial, pues aún sólo se ha excavado el 1%. Pero algunos de los que paseaban ayer a mediodía por la plaza de la Provincia desconocían este tesoro a las 'puertas' de Vitoria y a otros aún se les viene a la cabeza los elementos cerámicos con sospechosas inscripciones en euskera que se descubrieron en 2006 y que la Justicia declaró falsas hace un lustro. Para tratar de atraer a los ciudadanos al yacimiento, la Diputación ha colocado una serie de paneles frente al Palacio foral para «acercar» la antigua ciudad romana a la capital y contribuir a difundirlo «un poquito más».

Publicidad

«Iruña-Veleia es el yacimiento de época romana más importante de Euskadi. Fue habitado desde hace al menos 3.000 años, y ya antes de que los romanos se asentaran allí en el siglo I d.C., era un importante núcleo de población indígena», se lee en el primer cartel de los veinte instalados, que permanecerán hasta el 4 de abril.

La muralla, la domus de 'Los Rosetones', Pompeia Valentina, las cisternas, un posible templo, la 'habitación de las pinturas' o el mercado ('Macellum'). No menciona el circo romano, el último gran descubrimiento que los expertos calculan que tendría 280 metros de longitud y pudo albergar a unos 5.000 espectadores.

«No sólo se pretende divulgar, sino que también se busca concienciar sobre la enorme trascendencia histórica y patrimonial de este impresionante yacimiento», ha explicado la directora de Cultura, Inmaculada Sánchez. «Es labor de todos preservar estas páginas de nuestra Historia, y por nuestra parte, recordar desde el propio centro de la ciudad, a alavesas y alaveses y a quienes nos visitan, que tenemos un tesoro en nuestro territorio que merece la pena visitar y revisitar», ha añadido.

Publicidad

Consciente de que muchas personas visitaron sus ruinas antes de ser considerado como uno de los principales yacimientos de nuestro entorno, la Diputación de Álava busca «desenterrar» la memoria y piden a la ciudadanía que contacten con el Museo de Arqueología todos aquellos que conserven «fotografías, recuerdos y vivencias del pasado».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad