Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La artista alavesa Irantzu Lekue presentó este jueves ‘Eraldaketa: SortzaileON afera’, un proyecto que nace para reparar en los procesos de creación artística desarrollados por mujeres. El objetivo principal, afirma Lekue, es «visibilizar a las artistas, acercar sus procesos creativos a nuevos ... públicos, abordar prejuicios y reflexionar sobre la situación de las mujeres en el mundo de la creación».
‘Eraldaketa: sortzaileON afera’ es una de las propuestas del programa Gazte Sortzaileak de la Diputación y del Ayuntamiento de Vitoria. Junto a la impulsora, colaborarán la periodista Olatz Alonso y la cineasta Maider Oleaga, que serán las encargadas de coordinar la participación de un total de 14 creadoras, 9 de ellas alavesas.
«Queremos crear movimiento alrededor de las artes y unir diferentes expresiones artísticas que suceden a nuestro alrededor desde la perspectiva de mujer creadora» avanza Lekue. El desarrollo del proyecto será dividido en tres fases. «Primero se trabajará, pueblo a pueblo y a través de coloquios, la teoría», resumía Alonso. Las sesiones, realizadas en euskera, serán grabadas para que, a posteriori, Lekue cree una pieza de videoarte. «Un montaje de historias que narren de forma no lineal la trayectoria y la obra de diversas creadoras, sus vidas y experiencias, sentimientos y actitudes». El colofón será una exposición.
Los siete coloquios planificados serán públicos y abiertos, aunque también se realizarán entrevistas privadas, recogidas, eso sí en la creación final. Las sesiones tendrán lugar en pueblos como Oion, Maeztu, Izarra o Agurain y tratarán de reflexionar sobre cuestiones como el modo de vida, las experiencias, los objetivos, proyectos y creaciones de las artistas alavesas.
Ganador. ‘Eraldaketa: sortzaileON afera’ es uno de las propuestas seleccionados por el programa de ‘Gazte Sortzaileak’ de la Diputación y del Ayuntamiento de Vitoria.
Coloquios. Se llevarán a cabo siete coloquios públicos y abiertos en euskera. Las sesiones tendrán lugar en pueblos como Oion, Maeztu, Izarra o Agurain.
Entre las participantes anunciadas se encuentran artistas visuales, escénicas, comisarias o gestoras culturales como la vocalista del grupo Hesian, Zuriñe Hidalgo, la directora de arte Izaskun Urkijo, la directora de Tabakalera, Ane Rodríguez Armendaritz, la responsable del Museo Vasco de la Cerámica, Blanka Gómez de Segura, la coreógrafa e impulsora de la sala Baratza, Garazi Lopez de Armentia, las bertsolaris Izar Mendiguren y Paula Amilburu, la vocalista del grupo Huntza, Josune Arakistain, la comisaria y crítica de arte Haizea Barcenilla, la escritora Irati Jimenez, la bailarina Yanela Murua, la artista plástica Miriam Isasi, la actriz Belén Nevado o la cineasta Maider Oleaga.
«Es el momento de fortalecer la apuesta por sacar la cultura y el arte al territorio, que no todo se concentre en Vitoria», apuntó la periodista Olatz Alonso. El objetivo, afirmaron, es «transmitir un mensaje de autosuperación, de trabajo en red y de constancia».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.