Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La futura estación intermodal de transferencia de mercancías de Júndiz recibió ayer un nuevo impulso con el visto bueno, por parte del Gobierno vasco, al decreto por el que se aprueba la modificación del plan territorial parcial (PTP) de Álava Central que contempla la ubicación ... de esta nueva infraestructura. Hace ya ocho años que se apostó por convertir Júndiz en un nodo logístico de primer orden con esta intermodal. Pero la crisis económica afectó de lleno. Eso sí, el proyecto nunca se ha abandonado por la importancia para el territorio y ha tenido el respaldo de las instituciones tanto en Euskadi como en Madrid.
El cambio «puntual» del plan territorial vigente promovido por los departamentos de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda y de Desarrollo Económico e Infraestructuras permite incluir la estación en terrenos de Vitoria e Iruña de Oca -en concreto en el pueblo de Víllodas-. Se trata de suelo no urbanizable en la categoría de 'agroganadera' o 'de campiña', según el planeamiento urbanístico de estos dos municipios.
La elección de este espacio, en forma de media luna, responde a que es colindante con el polígono industrial de Júndiz y se encuentra entre el futuro trazado del Tren de Alta Velocidad (TAV) Vitoria-Burgos y la actual línea ferroviaria Madrid-Irún. «Es el más adecuado para ubicar una planta intermodal logística ferrocarril-carretera», destacan portavoces del departamento de Medio Ambiente y Planificación Territorial que lidera Iñaki Arriola.
La modificación del plan parcial de Álava Central afecta a una superficie de alrededor de 45 hectáreas -más de 60 campos de fútbol- y califica el ámbito como 'suelo de transformación territorial'. En el cambio puntual se ha tenido en cuenta «la compatibilidad medioambiental y social del proyecto» dado que el futuro emplazamiento para la intermodal no está incluido en ningún espacio natural protegido ni afectado por el plan de ordenación de ríos y arroyos.
Esta infraestructura incrementará el atractivo de Júndiz, el polígono más extenso de Euskadi con casi siete millones de metros cuadrados. Su localización estratégica junto a la autovía A-1 Madrid-Irún y a diez kilómetros del aeropuerto de Foronda supone un atractivo importante para las empresas.
La construcción de la futura autopista ferroviaria -el sistema para el transporte de camiones a bordo de trenes para descongestionar las carreteras- es otro proyecto llamados a impulsar la intermodalidad en Álava y Júndiz será también ese nodo para impulsar el tráfico de mercancías por ferrocarril.
Suelo de transformación territorial El cambio, impulsado por el Departamento de Medio Ambiente, afecta a una superficie de 45 hectáreas
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.