Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La insólita aparición del cuerpo de un hombre de 37 años a primera hora de la mañana de este martes ha desatado un auténtico terremoto en la planta de biocompost de Júndiz. La instalación, que ha cerrado sus puertas de inmediato para no ... entorpecer la investigación policial y las ha reabierto pasadas las 14.00 horas, trata a diario con toneladas de residuos, hasta alcanzar las 90.000 toneladas al año. De ellas, 60.000 pertenecen a la capital alavesa y 30.000, al resto del territorio.
Cada día, los 527 contenedores naranjas (residuos orgánicos) y los 1.400 recipientes grises (resto de residuos) de Vitoria se vacían en estas instalaciones, además de buena parte de la basura de cuadrillas cercanas. Todos los desechos procedentes de los denominados grandes productores (supermercados, carnicerías, pescaderías, panaderías, floristerías, etc), los restos de poda y jardinería pasan por Júndiz, donde se produce un total de 12.000 toneladas de «compost de calidad» y se genera biogás a partir del metano que procede de la fermentación de la basura. Este recurso se emplea después como energía renovable, tanto para los hogares como la industria.
Se trata, por tanto, de la planta clave en el proceso de recogida, aprovechamiento y eliminación de los residuos de Vitoria. O, al menos, del paso previo al desecho tradicional en el vertedero. Y es que, además de gestionar los mencionados restos orgánicos, en esta instalación se vacían también numerosos camiones que transportan el contenido de los recipientes grises (los de rechazo o resto de residuos), antes de ser transportados hasta Gardelegi. En concreto, la mitad de los desechos totales que llegan a Júndiz (45.000 toneladas) son reconducidos al vertedero.
La planta de Júndiz, que cuenta además con un sistema de separación de elementos reciclables (papel, cartón y pequeños envases), reduce en gran medida la cantidad de residuos que se tratan en Gardelegi, donde no cumplen una segunda vida. En concreto, la instalación de biocompost disminuye en un 50% en cantidad y en un 75% el volumen de los residuos urbanos al vertedero, ya que cuenta con un proceso de prensado para los residuos no aprovechables. Además, recupera un 8% de materiales reciclables y exporta su excedente de energía a la red eléctrica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.