

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio Carracedo
Lunes, 10 de febrero 2020, 18:47
Un agente de la Ertzaintza especializado en daños contra el patrimonio histórico testificó este lunes en el juicio por el 'caso Iruña Veleia' que sigue en el Palacio de Justicia de Vitoria contra Eliseo Gil y Rubén Cerdán por una presunta falsificación de 476 piezas tardoromanas desenterradas en un yacimiento arqueológico, con el fin de presentarlas como unos «hallazgos excepcionales» y, de esa forma, «obtener un beneficio patrimonial».
La investigación de la Ertzaintza, según declaró el agente, concluyó que «los grafitos excepcionales son falsos» y acredita la falta de autenticidad de esas inscripciones «por los informes periciales científicos, grafísticos y por declaraciones de testigos». Así lo recalcó este policía cada vez que se le preguntó por ello. El ertzaina indicó que «los presuntos autores de las falsificaciones debían pertenecer necesariamente a la empresa Lurmen S.L.» y aportó incluso el modus operandi para realizar las falsificaciones. Como ejemplo, mencionó el caso del plato cerámico hallado en un depósito funerario fuera del recinto amurallado del que ya se ha hablado durante otras sesiones de este proceso judicial.
Ni en la fase de excavación ni en el levantamiento de la pieza, que duró más de cinco horas, «ninguno de los múltiples testigos presentes observó grafitos en su superficie», a pesar de haberlo limpiado con un cepillo a escasos 40 centímetros del plato. Tampoco vio nada Ainhoa Gil que recibió el plato para su lavado. «Cuando me entregaron la pieza no vi ningún grafito en ella», declaró en su momento la hermana de Eliseo Gil. En consonancia con la declaración de varios arqueólogos, el ertzaina trasladó al tribunal que «de repente, sin decir nada a nadie», Ainhoa abandonó la zona de lavado y «subió a las oficinas con un fragmento. Al cabo de un tiempo indeterminado, Eliseo y Ainhoa bajaron al túnel de lavado y comunicaron a todos que habían aparecido grafitos excepcionales en euskera en un fragmento del plato», describió el agente durante el juicio. Según los expertos los grabados contendrían las palabras «ian, van (o jan) zvta», leyenda interpretada como un «mensaje religioso».
La investigación policial destaca también que existen fotografías de la extracción de todas las evidencias de este sondeo «excepto del grafito excepcional que presuntamente tenía y que apareció tras su lavado».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.