Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En pleno debate sobre el futuro del palacio de Escoriaza Esquível y su conservación, los técnicos de la Diputación han concluido que el edificio no presenta riesgos estructurales. Así se desprende de un informe conjunto de los servicios forales de Restauración y Patrimonio Histórico que ... ya ha sido entregado al Ayuntamiento de Vitoria y al que ha tenido acceso este periódico.
Noticia relacionada
El documento recoge los detalles de una inspección realizada por responsables de estas áreas de la Diputación el pasado 4 de septiembre. Según los autores de este examen, «en ningún caso el palacio de Escoriaza Esquível presenta riesgos de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores». En consecuencia, los técnicos concluyen que no procede abrir un expediente por incumplimiento del deber de conservación al Ayuntamiento de Vitoria.
Esas dos frases, incluidas en la conclusión del análisis, chocan con el diagnóstico realizado por Hispania Nostra, que señalaba un «avance del deterioro estructural» en el palacio, incluido desde julio en su famosa lista roja de patrimonio. El análisis de la asociación patrimonialista avisaba entonces de que «las plagas aviares y las entradas indeseadas de agua pueden generar daños irreversibles» en la joya renacentista de la capital.
No coinciden en esa percepción los técnicos forales. Ellos observan «unas condiciones de estanqueidad aceptables en cubiertas y cerramientos exteriores». Simplemente mencionan «algunas humedades puntuales de capilaridad en muros de planta baja», que ha entrado el agua de la lluvia en algunas carpinterías exteriores por un «deficiente cierre de algunas de las ventanas» y refieren «la existencia de un charco de agua en el patio interior aparentemente derivada del desbordamiento puntual de la tubería de recogida de aguas existente en el lucernario».
Ya en el interior del palacio sí se aprecia la necesidad de intervenir en las puertas interiores y exteriores. La casona renacentista tuvo que cambiar sus puertas exteriores en el pasado, ya que fotos del archivo de Photo Araba muestran otras a mediados del siglo XX. En esas cancelas la madera está «deshidratada» y se han oxidado algunos tiradores y ojos de cerraduras. Además, el vandalismo tampoco ha perdonado a este icono patrimonial de la ciudad, ya que también se observan «grafitis». «Parece que falta un llamador en la puerta principal», advierten los técnicos antes de llamar a intervenir sobre estos accesos.
Las puertas interiores se encuentran en «buen estado de conservación», aunque el informe cree que se han ido acumulando barnices y ahora hay «un aspecto desigual» en su superficie. Eso hace necesario actuar también en estas puertas.
Sobre el mobiliario, el documento de la Diputación apenas atiende a una sala, donde se observa una copia de un cuadro de Vitoria del siglo XVII. En realidad, es una foto de esa copia del cuadro, que primero tuvo una copia en tinta china y después se pintó al óleo en 1862. Ambas actuaciones las llevó a cabo Benito Salas, pero la foto se ha deteriorado y ahora los responsables de la Diputación opinan que habría que reponerlo con una imagen de mayor calidad.
En conjunto, sobre el interior, los técnicos opinan que el estado de conservación también es «aceptable» a pesar de que haya que hacer «pequeñas intervenciones puntuales de mantenimiento».
El informe supone un choque con Hispania Nostra, pero no servirá para cambiar los interrogantes sobre el palacio. Y es que, tal y como avanzó en exclusiva este periódico, el Ejecutivo alavés ha descartado la opción de que Escoriaza Esquível sea la sede del Museo de Ciencias Naturales. Atrás quedan los planes de la Diputación para recuperar el inmueble después de que la factura que tendría esa opción haya pasado de 17 a más de 20 millones de euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.