J. NICOLÁS
Martes, 11 de octubre 2022, 00:11
Una vergonzosa historia de secuestros, extorsiones y corrupción contra una mujer. Ese es el escenario al que el Teatro Principal quiere trasladar a los vitorianos hoy a las 19.30 horas. Basada en el libro de la periodista mexicana Lydia Cacho, 'La infamia' se llama ... esta nueva producción que promete remover conciencias. Bajo la dirección de José Martret, la obra relata la historia de cómo Cacho sufre su «secuestro legal» -así lo llama ella- al ser retenida contra su voluntad y sin acceso a un abogado días después de denunciar un presunto caso de pederastia que involucraba al entonces gobernador del estado de Puebla (México), Mario Plutarco Marín, y al empresario libanés Kamel Nacif Borge. Toda una compleja investigación que volcó en su incómodo libro 'Memorias de una infamia'.
Publicidad
Tras pasar por Murcia o Bilbao, esta obra teatral estrenada el año pasado en el Matadero de Madrid adapta la horrible vivencia de esta profesional que hoy, fruto de las múltiples amenazas que ha recibido de la política e incluso del narcotráfico, tuvo que huir de su Cancún natal para buscar refugio en España. Exiliada en Madrid, Cacho todavía continúa escribiendo e investigando esas 'caras b' de un sistema judicial mexicano de dudosa imparcialidad.
«Una sociedad donde el abuso de poder está a la orden del día», aprecia Marina Salas, la actriz que da vida a la periodista en 'La infamia'. «Es importante que se hagan obras como esta para dar conocer estas realidades y tratar de que no se repitan». Aunque, eso sí, reivindica Salas, «no se trata solo de una obra que habla de conciencia social, sino que también pone la lupa en los sentimientos más humanos».
Un principio, cuya puesta en escena le ha exigido a Teatro Español y a Come y Calla -coproductores de la obra- idear una adaptación que, avisan, «no es una al uso». Así, los vitorianos podrán asistir a una narración sincronizada en lenguaje teatral y cinematográfico. Una cámara seguirá en todo momento a la protagonista ofreciendo al espectador un primer plano de la actriz, para que la experiencia resulte más «inmersiva» y, al mismo tiempo, el público pueda bucear en el ámbito psicológico y emocional de la protagonista.
Publicidad
Todo un reto al que Salas nunca se había tenido que enfrentar. «He hecho papeles muy complejos, pero nunca había tenido que defender una obra yo sola en el escenario durante una hora y 20 minutos», confiesa la intérprete, en un principio abrumada por «la complejidad dramática» que le exigía meterse en la piel de Lydia Cacho. «Al final la cámara se ha convertido en mi anclaje y compañera inseparable de escena».
Resultado satisfactorio
Aun así, está satisfecha porque el resultado está siendo de la satisfacción, no solo del público, sino también de la autora mexicana. «Ella siempre estaba presente en los ensayos y me preocupaba que mi interpretación le llegara, le conmoviera y que, sobre todo, le hiciera honor», se sincera Salas, que en este tiempo le ha cogido una admiración inmensa a Cacho y de la que, cuenta, nunca se ha derrumbado al verse reflejada sobre el escenario en uno de los momentos más difíciles de su vida. «Es una mujer única. Hacía tiempo que no veía a alguien así, con ese impacto, esa energía tan grande y esa valentía e inteligencia», alaba de su 'alter ego' en la ficción.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.