El fuego arrasó la planta de Aldanondo en Salvatierra. Rafa Gutiérrez

El incendio de Quesos Aldanondo «ha tenido mínima afección en los pastores» alaveses

La consejera Tapia señala en el Parlamento que la empresa «desde 2017 no ha comprado ni un litro de leche de oveja en la zona» y que no hacía ya queso Idiazabal

Martes, 16 de octubre 2018, 00:26

El devastador incendio que arrasó la planta de la quesería Aldanondo de Salvatierra hace dos meses ha tenido impacto directo para la compañía por las importantes pérdidas económicas. El valor de las instalaciones ascendía a 20 millones de euros y en el fuego también ... se perdieron dos millones de quesos-. Y también las ha tenido para el medio centenar de trabajadores que han perdido su empleo temporal o se han visto afectados por un ERE de un año de suspensión. Sin embargo, la afección para los proveedores vascos «ha sido mínima», aseguró ayer la consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, porque «desde 2017 no ha comprado ni un litro de leche de oveja de los pastores de la zona». En este tiempo, «no ha elaborado quesos de la Denominación Idiazabal», informó.

Publicidad

Así respondió en una comisión parlamentaria a una pregunta planteada por el PP sobre el impacto del incendio de Aldanondo para el sector ganadero. Desde que en 2016 la cooperativa navarra Saiona se hizo con el 75% de la propiedad de la firma con sedes en Agurain, Olaberria y Galdakao, el negocio cambió, los pastores alaveses pasaron a vender toda su producción a una empresa de Navarra y precisamente de la comunidad foral empezaron a ser los proveedores de Aldanondo, que empezó a elaborar más queso de leche de vaca.

La oposición parlamentaria también cuestionó a Tapia por las subvenciones ofrecidas a la quesería, «superiores a otras que han recibido el resto de empresas del sector» -criticó el PP- cuando, además, Aldanondo «arrastraba impagos o había sido condenada por fraude de etiquetas», reprocharon EH Bildu y Podemos. La consejera señaló que con el cambio de propiedad «la empresa empezó a ser viable y esperamos que se recupere tras el incendio y vuelva a la actividad».

Ayudas por devolver

Y detalló que de una partida de prestámos a bajo interés que el Ejecutivo vasco facilitó a Aldanondo sólo ha recuperado 500.000 euros de los cuatro millones, mientras que de una ayuda del 30% para una inversión de 2,3 millones «nos han pedido una prórroga para la devolución porque el proyecto no se ha ejecutado». En la comisión también se aprobó una proposición no de ley, a iniciativa de EH Bildu, para que el Gobierno se reúna con los trabajadores de la quesería y con los ganaderos para buscar soluciones por las consecuencias del incendio.

Un fallo eléctrico en una máquina, origen del devastador fuego

A falta de que la dirección de Aldanondo y las compañías aseguradoras reciban los informes periciales sobre la causa del incendio en planta de quesos, el origen ya parece bien identificado. Existen «evidencias» de que hubo un fallo eléctrico en el cableado de una máquina limpiadora, que estaba cargando la batería junto a una zona con numerosos embalajes de plástico. Saltó una chispa «de manera accidental» y se propagó el fuego.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad