Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
nuria nuño
Lunes, 13 de agosto 2018, 07:16
La planta que la quesería Aldanondo, líder en la elaboración y comercialización de Idiazabal, tiene en el polígono industrial Litutxipi, en el municipio alavés de Salvatierra, ha quedado completamente destruida debido a un pavoroso incendio declarado en la madrugada de este lunes. Las llamas, ... que se han detectado hacia las 1.15 horas, ya han podido ser controladas, pero no extinguidas, por los numerosos efectivos -unos treinta- llegados a la zona desde diferentes parques de Bomberos de la provincia (Agurain, Santa Cruz de Campezo e Iruña de Oca) y que han trabajado de forma simultánea. También han acudido efectivos de la capital alavesa.
Poco antes de las tres de la madrugada, en el parque de Vitoria se recibía una llamada de Bomberos Forales de Alava solicitando apoyo para sofocar el incendio. Desde Agirrelanda se han desplazado un vehículo tanque, un camión con brazo articulado y un camión bomba para realizar labores de abastecimiento de agua e impedir que el fuego se propagara a las naves colindantes, entre ellas una industria de pinturas. Hasta el lugar de los hechos se han trasladado también agentes de la Ertzaintza, efectivos sanitarios y, a lo largo de la mañana, se han sumado bomberos de Bilbao. Mientras, sus compañeros de Álava han informado, a través de su cuenta de Twitter, que «más de dos terceras partes de la empresa» de producción de quesos habían quedado afectadas por las llamas. El director de los Bomberos de la Diputación Foral de Álava, Javier Carro, ha indicado que cuando han llegado a las instalaciones de la fábrica las «llamas llegaban hasta el techo».
El suceso se ha saldado sin heridos, ya que a esa hora no había ningún tipo de actividad en la factoría, que permanecía abierta en este mes de agosto, según ha señalado a EL CORREO el alcalde de Salvatierra, Iñaki Beraza. Fuentes de la Ertzaintza informan de que a lo largo del día los técnicos esperan dilucidar las causas de este fuego de grandes dimensiones que ha destruido por completo la popular fábrica de quesos.
Al parecer, este gran incendio industrial se ha originado en la zona de almacén de embalajes de la planta, donde se acumulaba una gran cantidad de material inflamable, como «bobinas de plásticos, cartonaje y más de 12.000 moldes de quesos», describe Beraza. La grasa de los quesos también ha hecho las veces de combustible. «Los bomberos de Agurain han acudido de inmediato pero el fuego se ha propagado a una gran velocidad. Los efectivos han intervenido también para tratar de evitar que las llamas se propagaran a Euroclor, una empresa dedicada a la fabricación de pinturas, que se encuentra al lado de la quesería; y otros talleres. Han salvado las otras empresas y evitado que el fuego llegara al pueblo», ha apostillado el regidor, que ha agradecido el esfuerzo realizado por los bomberos.
El incendio se ha declarado en los almacenes y, desde ese punto, se ha extendido rápidamente al conjunto de la nave industrial, de modo que ha dañado las oficinas, el área de producción... y se ha quemado toda la quesería. El incendio se ha podido controlar, pero los servicios de emergencia siguen trabajando en el lugar para terminar de extinguir las llamas. Estas labores de extinción se preven largas. En este sentido, los técnicos consideran que éstas podrían prolongarse durante «varias horas», ya que el fuego ha sido «importantísimo». Incluso es probable que la planta colapse por completo; puesto que su estructura ha quedado seriamente dañada y varias partes ya se han desplomado.
— Bomberos Gasteiz (@Bomberos_VG) 13 de agosto de 2018
Por fortuna, no hay que lamentar daños personales ya que, a esas horas, ningún trabajador se encontraba en la factoría. «Unas 55 personas trabajan en Aldanondo. Por suerte, en el momento en que se ha iniciado el fuego no había nadie en la fábrica, que no había cerrado por vacaciones», ha detallado Beraza, quien, tras haber sido avisado del suceso, ha permanecido en el lugar del incendio desde las cinco hasta las siete de la madrugada.
Pasadas las siete de la mañana aún era visible una gigantesca columna de humo negro desde la cercana A-1 y visible a varios kilómetros de distancia. La intensa humareda no ha afectado al tráfico de vehículos que transitan por esa carretera. Eso sí, la Ertzaintza ha regulado los accesos al polígono industrial.
Al filo del mediodía, el fuego estaba ya controlado, aunque se mantenía activo un foco en la zona de cámaras donde se guardaban los quesos. Se trata de un espacio compartimentado. Para apagar las llamas es necesario entrar en el edificio, cuyas estructuras interiores han colapsado.
AGURAIN. Litutxipi industrigunean sute bat. Larrialdietako zerbitzuak lekuan.
— SOS Deiak - 112 (@112_SOSDeiak) August 13, 2018
---
SALVATIERRA. Fuego en poligono industrial Litutxipi. Servicios de emergencia en el lugar. #sutea pic.twitter.com/w5wiaHXjp8
En declaraciones a la agencia EFE, Mikel Aldanondo ha explicado que la planta de la quesería en Salvatierra albergaba, en el momento del incendio, cerca de dos millones de kilos de queso. Desde la corporación alimentaria se califica el suceso como un «desastre» con pérdidas económicas «muy importantes» que esperan poder cuantificar en los próximos días. Hasta mañana, martes, no podrán entrar en la empresa para ver el alcance real del siniestro.
Mikel Aldanondo ha apuntado que la compañía cuenta con varias plantas más -en Olaberria (Gipuzkoa) y Galdakao (Bizkaia)- pero que la que se ha visto afectada en el polígono industrial Litutxipi de Agurain es donde fabrican el queso. De igual modo, ha explicado, que según ha podido comprobar tras visitar el lugar, el daño es total y ha afectado a toda la fábrica salvo una parte de las oficinas que, según ha dicho, parece que están menos dañadas. «El resto, maquinaria, área de fabricación, almacenamiento, está todo destrozado», ha descrito.
Aldanondo ha remarcado que «afortunadamente» no hay que lamentar daños personales porque en el momento en el que se ha desatado el fuego, sobre la 1:15 horas, no había en la planta ninguno de los de alrededor de 55 empleados que trabajan en ella -otras quince personas trabajan de forma indirecta para la empresa-; ya que, según ha precisado, el primero llega sobre las tres y media de la mañana. También ha indicado que han sido las alarmas las que han alertado del fuego y que han sido informados de que mandaban a los bomberos por la cantidad de sensores que se han activado.
Tras tener constancia de lo ocurrido, la Diputación Foral de Álava ha expresado su preocupación por el futuro de la empresa de quesos Aldanondo y de sus 55 trabajadores. Por ello, desde la institución se ha ofrecido su ayuda a la compañía para ayudarles a superar esta situación, puesto que el pabellón ha quedado completamente destruido.
Desde primera hora de la mañana, dirigentes de la entidad foral se han mantenido en contacto primero con el Ayuntamiento de Agurain y después con los responsables de Aldanondo. El diputado de Agricultura, Eduardo Aguinaco, se ha desplazado al polígono de Litutxipi, donde a las once de la mañana aún continuaban trabajando los bomberos para interesarse por lo ocurrido y transmitir a los responsables de la empresa su «disposición total» a celebrar una reunión para analizar fórmulas para superar esta situación.
Aldanondo Corporación Alimentaria cuenta con más de 50 años de experiencia en el mundo de los quesos y está especializada en la elaboración de las principales Denominaciones de Origen de la cornisa cantábrica como Idiazabal, Roncal, Arzúa-Ulloa y Tetilla. Esta corporación alimentaria procesa 22 millones de litros de leche al año, pudiendo llegar a los 57 millones, de tres procedencias animales: oveja, vaca y cabra. Cuenta con capacidad para elaborar entre 4.000 y 6.000 toneladas de queso al año y según destaca en su página web es actualmente el primer fabricante del mundo de la Denominación de Origen Idiazabal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.