![El inactivo túnel del viento le cuesta a Álava casi un millón de euros al año](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201812/24/media/cortadas/tunel-viento-kMTC-U7068246749TRC-624x385@El%20Correo.jpg)
![El inactivo túnel del viento le cuesta a Álava casi un millón de euros al año](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201812/24/media/cortadas/tunel-viento-kMTC-U7068246749TRC-624x385@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las dependencias del fallido proyecto de Epsilon Euskadi, en el Parque Tecnológico de Álava, le cuestan a las arcas forales casi un millón de euros al año. Las instalaciones que albergan el túnel del viento se han convertido en un saco sin fondo para la ... Diputación. Todo son gastos desde la quiebra de la firma cuyo máximo responsable era el profesional de la Fórmula 1 Joan Villadelprat, hace ya más de siete años. Las instalaciones se colocaron a la vanguardia tecnológica en el momento de su construcción; hoy no dejan de ser una carga financiera a la que no se le encuentra salida.
El túnel del viento ha sido utilizado sólo de forma puntual desde que la Diputación tuviera que acudir a la ejecución hipotecaria del concurso de Epsilon y afrontar el pago de 18 millones como consecuencia de la decisión adoptada en 2009 de ceder el rango hipotecario a las entidades de crédito de forma gratuita. A cierre del ejercicio pasado, la cantidad pendiente de pago era de 13,1 millones. Según los datos facilitados por el Gobierno foral a preguntas planteadas por el Partido Popular, desde 2018 hasta 2031, las arcas públicas deberán pagar anualmente 905.555,56 euros, y en 2032, para terminar, 452.777,78 euros.
Pero no es este el único gasto que genera en cada ejercicio el inactivo túnel del viento, en Miñano, porque el desembolso para su mantenimiento supone otros 22.196 euros. De ellos, 3.396 euros van a limpieza, el capítulo de jardinería se lleva 3.136 euros y el de protección de incendios y conservación de cubiertas, la cantidad más elevada de esta partida, 15.664 euros.
Eso son los gastos fijos. Después ha habido algunos destinados a estudios de cara a la instalación allí de distintas empresas. Se han interesado firmas como Porsche, pero ni esta ni ninguna otra ha llegado a presentar una oferta real para ocupar el edificio de un proyecto que contó con el apoyo del Ejecutivo Ibarretxe y del PNV alavés, además del respaldo del Gobierno de España, presidido entonces por José Luis Rodríguez Zapatero, que necesitaba a los peneuvistas para garantizar la estabilidad del gobierno socialista.
Por su parte las Juntas Generales, buscando una solución, aprobaron el pasado 24 de octubre una moción en la que instaban al Parque Tecnológico a que mientras no se dé un uso definitivo al túnel, «explorar con las universidades situadas en Álava» la cesión de uso de las instalaciones «para el cumplimiento de sus fines en las condiciones que se fijen». Asimismo, le pidieron que encargue «una tasación actual, externa e independiente al Parque de valor de realización de valor de mercado» del túnel del viento y de los edificios y pabellones «que adquirió en ejecución hipotecaria».
La última actividad en las dependencias de Epsilon Euskadi se produjo en la primavera de 2016. Durante unos días se convirtió en el plató de rodaje de la película Órbita 9, protagonizada por Clara Lago y Álex González. Anteriormente, el túnel del viento fue alquilado por Alberto Contador para mejorar la postura aerodinámica sobre la bicicleta, sobre todo de cara a las 'cronos'. También fue utilizado en la promoción de los balones de la Liga por la marca que los fabrica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.