Borrar
Representantes de insitituciones, emprendedores y jóvenes disfrutaron de una visita al estadio de Mendizorroza Javi Martín
Jornada Gaztekinn

Un impulso para sumergirse en el sector comercial

Instituciones y emprendedores mostraron a 150 estudiantes alaveses las oportunidades que ofrece el autoempleo

Leydi Delgado

Martes, 25 de marzo 2025

Vi que en el mercado no existían tiendas de ropa que se ajustaran a un sector del público». «Buscaba fomentar el relevo generacional de un comercio tradicional». «Siempre he sabido que he querido emprender y no trabajar para otras personas». Son algunas de las frases que se escucharon en la segunda edición del evento Gaztekinn organizado por EL CORREO con el apoyo del departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno vasco y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz para el fomento del emprendimiento en el sector comercial entre los más jóvenes.

Porque las razones pueden ser distintas para cada persona a la hora de lanzarse al autoempleo y al mundo comercial. Hay negocios que se forman desde cero para dar respuesta a las necesidades de un público concreto, otras personas sienten que es necesario mantener el legado familiar, y a otras simplemente les mueve la pasión que les despierta emprender. Sea cual sea la razón, es importante conocer historias que inspiren y despierten el espíritu emprendedor de jóvenes en cuyas mentes ronde la idea de tener su propio negocio.

Con este propósito el estadio de Mendizorroza fue el escenario en el que se celebró esta nueva edición de Gaztekinn para poner en contacto a representantes de las diferentes instituciones, a emprendedores alaveses y a 150 estudiantes de Marketing y Publicidad de Egibide, de Gestión de Ventas y Espacios Comerciales del CIFP Ciudad Jardín LHII, de 4º de la ESO de la Ikastola Olabide y de 1º de Bachillerato de Ciencias Sociales del colegio Carmelitas Sagrado Corazón.

Jóvenes que, tal y como recalcó María Nanclares, concejala de Promoción Económica, Empleo y Turismo del Ayuntamiento de Vitoria, son «el presente y futuro» de nuestro territorio, por lo que ellos van a decidir «cuál será el rumbo del sector comercial». Así que les animó a que utilicen sus capacidades con las nuevas tecnologías para ponerlas en práctica con alguna idea de negocio. Sin dejar de lado la oportunidad de hacer un llamamiento a todas las mujeres para que no tengan miedo de abrir su propio comercio: «Existen informes que indican que somos las que menos emprendemos y en ese caso, os invito a tomar esto como una vía para desarrollarse», las animó la edil gasteiztarra.

1 / 5

Ayuda en los comienzos

Nanclares recalcó que a la hora de decidirse por el camino del autoempleo lo mejor que se puede hacer es formarse y prepararse, y aconsejó a los jóvenes que eviten recurrir al famoso programa informático de Inteligencia Artificial Chat GPT. «Hay cursos que proporcionamos desde el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz para la creación de empresas», dio a conocer. E insistió en que existen programas municipales que les ayudan a resolver dudas y desenvolverse en temas administrativos y económicos. «Nosotros les podemos echar una mano con la iniciación y el papeleo del nuevo negocio», señaló la concejala gasteizarra.

Javier Hurtado, consejero de Comercio y Consumo del Gobierno vasco, también aprovechó este evento Gaztekinn para destacar la importancia del comercio. «Es un ámbito lleno de posibilidades para poder emprender porque pocas cosas hay más cercanas a la gente: todos compramos y así va a seguir siendo», dijo. Y lo que es más, adelantó que se va a poner en marcha un programa de ayudas de 2,42 millones de euros en el que se ofrecerá un asesoramiento personalizado a quienes se decidan por montar su propio negocio.

De ahí que el consejero vasco animara a los presentes a pensarse el camino el emprendimiento: «Podemos construir algo por nosotros mismos. No existe una fórmula mágica, pero cada uno puede llegar a donde se proponga», subrayó Hurtado.

Gaztekinn tuvo también un espacio y un tiempo dedicado a que los estudiantes pudieran conocer de primera mano la experiencia de tres jóvenes que han conseguido triunfar en Álava con sus ideas comerciales. Tres emprendedores que compartieron con ellos el camino de cómo pusieron en marcha sus negocios, las dificultades a las que se enfrentaron y los motivos por los que decidieron emprender.

Tres historias de éxito

Idoia Martín, quien está detrás de la tienda de moda andrógina LilRousse, tenía claro desde niña que quería ser diseñadora de moda, y aunque la vida la llevó por otro rumbo, la pandemia fue un momento clave para hacerla decidirse por poner en marcha su propio negocio. «Dejé mi empleo y empecé vendiendo ropa online hace cinco años», recuerda.

En septiembre de 2023 abrió su tienda de «moda, inclusión y diversidad» en la que confecciona «ropa a medida, sin talla ni género». ¿Cuáles han sido las principales dificultades? «Lo más complicado no es empezar sino avanzar, por lo que debes formarte y estar en constante evolución», aseguró esta emprendedora. De hecho, «con trabajo y esfuerzo» ha logrado posicionarse como la única tienda «sin género» de Vitoria-Gasteiz. Porque, tal y como enfatizó Martín, «el factor suerte es mínimo».

El pastelero Gustavo Azevedo también coincidió en que «un emprendedor debe estar en constante preparación» para el desarrollo de su propio negocio. En su caso, tras estudiar un grado relacionado al deporte, decidió apuntarse a cocina para conocer «el arte gastronómico», y fue ahí donde descubrió que esa era su verdadera pasión. Y «si te gusta algo, tienes que esforzarte para conseguirlo », animó a los presentes.

Fue así que poco a poco Azevedo fue aprendiendo de los mejores cocineros y en restaurantes de alto nivel. «Recuerdo el primer día de trabajo en el que me metí a la cocina profesional, pasó mi turno y no me había dado cuenta; así que dije: 'Esto me encanta y es lo mío'», recordó ante la atenta mirada de los chavales que asistieron a Gaztekinn. De hecho, a ellos les aconsejó que estar cerca de buenos profesionales «te abre la mente » y, sobre todo, que siempre «hay que estar en constante actualización para ofrecer algo diferente al público» y que así te elijan.

Azevedo tuvo claro que quería emprender y que Vitoria-Gasteiz podía «actualizarse en el mundo de los postres». Sus ganas, dedicación y paciencia hicieron que lograra hacer su sueño realidad hace cuatro meses con su postrería en la que los dulces son «obras de arte que aportan felicidad».

Relevo generacional

Por su parte, Sonia López vivió una experiencia totalmente distinta. Ella asumió las riendas de la Floristería Arantza en 2023 como parte de un 'plan' de relevo generacional. «No empecé de cero, pero tener un negocio requiere de constante evolución y trabajo», dijo tajante. Más aún para alguien como ella, que reconoció que asumir las riendas de un comercio ha sido todo un desafío porque viene del mundo de la ilustración. Sin embargo, su apego y conexión con las flores desde pequeña era especial. De hecho, recuerda que a la salida del colegio siempre pasaba por la que ahora es su tienda y estaba horas ahí. «Iba todos los días y hablaba con la dueña, me encantaba el lugar», rememora.

Lo suyo es una historia de relevo generacional, por eso recalcó que «pese a que emprendió de algo que ya existe, y eso es una ventaja », es importante «estar en constante cambio e innovando porque si la gente ve la tienda igual mucho tiempo, deja de entrar». Y, más aún, porque uno de los factores que se debe considerar para que este tipo de negocio funcione es «ganarse nuevamente la confianza del público », concluyó López.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Un impulso para sumergirse en el sector comercial