Martes, 15 de mayo 2018, 01:16
El PNV quiere modificar el mapa de Álava de cara a las elecciones forales cuando apenas queda un año para la próxima cita con las urnas. Desde hace tres décadas, el territorio se divide en tres circunscripciones (Vitoria, Ayala y Tierras Esparsas), pero ... el objetivo del Partido Nacionalista es recuperar la fórmula original, que repartía el poder de elección entre las siete cuadrillas administrativas. El PSE, Euskadiko Ezkerra y EA juntaron fuerzas en 1987 para aprobar ese cambio de sistema, al que los jeltzales se opusieron. Y es que esta división perjudica al PNV, ya que históricamente es el partido hegemónico en la mayoría de esas comarcas.
Publicidad
De momento, los nacionalistas están planteando el asunto en las juntas de las cuadrillas, aunque pretenden que después llegue a las Juntas Generales y de ahí al Parlamento vasco, según publicó Gara. Por ahora se ha debatido en Añana y en las próximas semanas se abordará en Salvatierra, Rioja Alavesa, Montaña y Zuia. Estas cinco comarcas son las que componen en la actualidad la circunscripción común de Tierras Esparsas, que elige siete junteros. La idea del PNV es 'desgajarla' para que cada una elija sus propios junteros -dos en cada caso, salvo en Montaña, que elegiría a uno-. «Ahora se da la circunstancia de que, según cómo se hagan las listas, se representa a unas zonas pero otras se quedan sin voz propia en la Cámara. Alguien de Rioja Alavesa no conoce al detalle las necesidades de Añana», argumenta el jeltzale Eduardo Fernández de Pinedo, alcalde de Kuartango y presidente de la Cuadrilla de Añana, que ha impulsado el debate en su zona.
Desde el Araba buru batzar (ABB) quieren ser cautos hasta conocer cuál es la posición definitiva de las cuadrillas y eluden avalar el movimiento de sus alcaldes. Este diario ha comprobado, no obstante, el malestar de formaciones como EH Bildu o PP, que prácticamente desconocen las intenciones jeltzales. Sus portavoces se muestran sorprendidos de que este asunto se ponga ahora sobre la mesa a escasos doce meses para que los alaveses elijan a sus representantes. «No es el momento de hablar de este tema», zanjan fuentes de la coalición abertzale quienes, eso sí, abren la puerta a que en la próxima legislatura se aborde para «que las cuadrillas tengan la representación que les corresponde. Esa siempre ha sido nuestra apuesta».
La letra pequeña de la propuesta reside en quién será beneficiado por ella y por qué se articula ahora. En algunos medios se apunta a que el PNV ha decidido dar el paso al intuir que, de acuerdo al movimiento poblacional, es probable que Vitoria -donde las opciones nacionalistas tienen menos peso- gane un juntero en 2019 que perdería Ayala, feudo del PNV y EH Bildu.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.