![El impuesto a grandes fortunas sólo afectaría a 5 alaveses](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/11/01/ala-impuesto-kkSE-U210587229348cRC-1200x840@El%20Correo.jpg)
![El impuesto a grandes fortunas sólo afectaría a 5 alaveses](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/11/01/ala-impuesto-kkSE-U210587229348cRC-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Muchísimo se ha hablado sobre el impuesto a las grandes fortunas, pero la verdad es que su efecto será limitado en Álava. Tan sólo cinco contribuyentes del territorio histórico disponen de un patrimonio superior a 3,2 millones de euros y que la cuota les ... resulte a pagar, según estimaciones del departamento de Hacienda de la Diputación, y esos serían los afectados por este nuevo tributo que se encuentra en fase de tramitación en las Juntas Generales.
La idea es que se apruebe antes del 31 de diciembre, pero el PNV y el PSE necesitarán en Álava el apoyo de algún grupo de la oposición. Tanto EH Bildu como Elkarrekin ya han mostrado su rechazo a la fórmula que han elegido los partidos gobernantes, y que varía notablemente respecto al impuesto en el resto de España. Así, por ejemplo, fuera de Euskadi tienen que tributar por este concepto aquellos con un patrimonio superior a tres millones y el tipo máximo se grava a partir de los 10,6 millones, cuando en Álava será desde los 16 millones. Elkarrekin, de hecho, anunció este martes que presentará enmiendas al impuesto en su tramitación legislativa en las tres provincias porque no quieren que «Euskadi sea un paraíso fiscal para los más ricos».
Tales afirmaciones molestaron al diputado general de Álava, Ramiro González, que trató de contestar con datos a la coalición que aglutina a Podemos, Ezker Anitza, Berdeak Equo y Alianza Verde. El impacto en recaudación de esta nueva figura fiscal -que en principio se aplicaría durante sólo un año- sería de apenas 200.000 euros frente a los dos millones que se calculan en Bizkaia.
González insistió que el impuesto de grandes fortunas en Euskadi sería un complemento al de Patrimonio y recordó que esta medida nació impulsada hace un año por el Gobierno central para contrarrestar la supresión este tributo en las comunidades autónomas en manos del Partido Popular (PP). De hecho, el 90% de lo que se ha ingresado por parte de la Hacienda estatal ha sido a través de contribuyentes de la Comunidad de Madrid.
El Fisco alavés recaudó 21,8 millones de euros en Patrimonio en 2022 de 1.656 declarantes . «Si en lugar del Impuesto de Patrimonio se aplicara el de grandes fortunas, la recaudación sería menos de la mitad. Sólo serviría para recaudar menos, por eso se plantea en Euskadi como complementario del de Patrimonio», argumentó el máximo dirigente foral.
«El PNV está haciendo trampas. Nadie está hablando de sustituirlo. Si este impuesto se aplicase tal y como se aplica en el régimen común, de manera complementaria al Impuesto de Patrimonio, recaudaría hasta diez veces más que con el planteamiento que ahora hacen los jeltzales», apuntó David Rodríguez, portavoz de Elkarrekin en Álava. «Esta es una institución seria», dejó caer Ramiro González para poner en duda los datos que manejan los morados y les criticó por salir en rueda de prensa. «Eso denota su voluntad» de pactar, zanjó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.