Festival vasco de cines africanos

Los imprescindibles de Afrikaldia, según su directora de programación

Beatriz Leal Riesco nos acerca algunas de las cintas más interesantes del certamen que celebra, en Vitoria, su primera edición hasta este viernes

Lunes, 4 de octubre 2021, 18:48

«Sería precioso que en alguna edición podamos contar con un canal online desde el que acceder a toda la oferta del festival», desea Beatriz Leal Riesco, directora de Programación de Afrikaldia. «Por desgracia, algunas películas se solapan y el público no podrá verlas todas». ... También hay que ser muy cinéfilo para visionar los 13 títulos a concurso, en los cinco días que dura este primer festival vasco de cines afrikanos promovido por Kultura Bendera Elkartea y la asociación africanista Manuel Iradier.

Publicidad

Para hacerlo más sencillo, atendemos a las preferencias de Leal Riesco, que sin señalarlas específicamente, se refiere a estas cintas como las más interesantes del certamen, durante la entrevista que concede a EL CORREO

  1. You Will Die At 20

    «La rescatamos por la situación de Sudán»

Es una cinta que ha ganado infinidad de premios y que hemos querido recuperar para llamar la atención de cómo se ha vuelto a hacer cine en Sudán, que estaba prohibido por el gobierno anterior.

  1. Manader El-Kharif

    «La mujer es central en Paisajes de otoño, un thriller sobre la corrupción en Argelia»

Afrikaldia se centra en el papel y la voz de la mujer este año. «Hay que darles el lugar que merecen». Paisajes de otoño (Manader El-Khafir, en versión original) es en realidad un thriller policiaco que denuncia la corrupción política en Argelia, pero se hace con la mujer como protagonista y «son las mujeres las que soportan y solucionan la trama».

  1. Juju Stories

    «Cine nigeriano que no es Nollywood»

El colectivo Surreal 16 tiene una narrativa que no deja indiferente. Dogmáticos en su forma de hacer cine, encorsetados en ocasiones, son todo lo contrario de los códigos y costumbres de Nollywood, la gran industria nigeriana del cine

Publicidad

  1. Farewell Amor

    «Una joya que ya fue premiada en Sundace»

La cinta de apertura del festival es un exponente de la creación de la diáspora (rodada en Estados Unidos) y del talento joven emergente que llama ya a la puerta de las grandes productoras. Su directora, Ekwa Msangi, se estrenará muy pronto en las salas comerciales

  1. Finding Sally

    «Un documental rodado con una cámara colgada al cuello»

Otra historia femenina, la de una joven que regresa a Nigeria en busca de una tía que fue revolucionaria. No es lo que cuenta. Es cómo lo muestra. Directamente en los ojos de esa joven, que con la cámara colgada del cuello regresa a un país que es el suyo, pero en el que no vive.

Publicidad

  1. Let´s Talk

    «La pieza que buscan los cinéfilos»

La directora es la sobrina del director Youssef Chahine y nos ofrece grabaciones familiares de su tío.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad