Borrar
Tras la muerte de Francisco, el nuevo Papa será elegido dentro de entre 15 y 20 días
La cancelación de festivales como Kaldearte supone un varapalo para las compañías locales. RAFA GUTIÉRREZ
«Es muy importante que haya una programación local porque no nos vamos a poder mover»

«Es muy importante que haya una programación local porque no nos vamos a poder mover»

Compañías de artes vivas alavesas se concentran mañana en la plaza de la Virgen Blanca para demandar a las instituciones un plan de «reactivación» del sector

Jueves, 11 de junio 2020, 00:06

«Esperábamos un año con unas 50 actuaciones y si llegamos a las 20 será un éxito...». Los cambios en la agenda de la compañía de teatro Zanguango sirven como ejemplo ilustrativo de toda la escena. El sector de las artes en vivo conjuga la incertidumbre por el aluvión de cancelaciones al mismo tiempo que la restricción de la movilidad para girar por otras comunidades autónomas.

Ante este escenario, los profesionales del sector en Álava se concentrarán este viernes en la Virgen Blanca, a las 12.30 horas, para demandar a las instituciones locales que apuesten por «mantener al tejido cultural» en lugar de aplicar recortes. «Somos un sector frágil y vital que necesita ser protegido, y que no se ha recuperado aún de los recortes que sufrió en el 2008 y en años sucesivos», asegura el comunicado 'Somos Cultura' que firman profesionales y asociaciones del País Vasco y Navarra como Artekale (Asociación de las Artes de Calle de Euskadi), EAB (Unión de Actores) o EZE (circo). Con el mismo lema, estas concentraciones también se han convocado en Bilbao, San Sebastián y Pamplona. «La gente está cansada de estar paralizada», comenta Miguel Pérez, de la compañía alavesa Zanguango, nominada a los prestigiosos Premios Max por el montaje 'Al otro lado'.

Es uno de los que secunda la concentración en la capital alavesa que llega agitado por el malestar entre los profesionales debido a la cancelación de programas como Kaldearte, que se celebrará el año que viene. «Tampoco sabemos nada de Titereando o Dibertikale (programas de espectáculos de calle). El Ayuntamiento de Vitoria paraliza y suspende todo sin hacer ninguna propuesta», lamentan los profesionales del sector que, por otra parte, valoran positivamente que la Diputación de Álava haya preservado el apoyo a ciclos como el Festival de Araia.

«En este sentido, el Ayuntamiento de Vitoria debería tomar ejemplo de esto y asumir la responsabilidad en el cuidado del tejido local», coinciden diferentes compañías como El Mono Habitado y Pez Limbo que también estarán presentes. Con la seguridad siempre como prioridad y convencidos de que «una sociedad sin cultura es una sociedad sin futuro», insisten en que los espectáculos, tanto de calle como en sala, «deben ser parte de la recomposición» tras la grave crisis del coronavirus.

Además, el sector cultural defiende que representa al 2,9% del total de trabajadores en el País Vasco, lo que supone el 4% de las empresas. La próxima actuación de Zanguango tendrá lugar en Salvatierra el próximo viernes tras tres meses de parón. «Vamos a ser de los primeros en actuar en Euskadi cumpliendo unos protocolos lo que indica que es una cuestión de voluntad que haya programación».

«Es muy importante la activación de una programación local porque las compañías no nos vamos a poder mover. Incluso va a ser difícil hacer un bolo en Murcia o cualquier otra ciudad», subraya Eduardo Hernando, al mando de la compañía Pez Limbo. Al fijar la vista puesta en la programación de los próximos meses en Vitoria ve un «desierto». Durante el confinamiento se cancelaron 18 funciones de esta compañía vitoriana que vuelve a las tablas el próximo viernes con 'El patio de mi casa' en el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián. Al tiempo que se reanudan estas funciones en otros lugares -también en Errenteria o Durango se han anunciado programas escénicos- echan en falta que la corporación municipal dé pasos en este sentido. «Toda la sociedad lo hemos pasado muy mal. La cultura y el arte puede servir para recargar las pilas».

«El futuro no es muy halagüeño, pero todavía mantengo el optimismo», afirma Raúl Camino, de El Mono Habitado. Tenían prevista realizar 21 representaciones, muchas de ellas del circuito Sarean que se han reubicado para otoño y para el año que viene. «Pudimos estrenar 'Ave osos'. Si no hubiera sido una catástrofe porque teníamos que amortizar la inversión hecha». «No solo creo que haya reactivar nuestro trabajo por economía o ser parte del engranaje, sino porque la cultura es la base de la convivencia».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «Es muy importante que haya una programación local porque no nos vamos a poder mover»