

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La historiadora y gestora cultural Carmina Gustrán es la comisionada para la celebración de 'España en Libertad. 50 años', el programa de actos que el ... Gobierno de Pedro Sánchez ha organizado para conmemorar a lo largo de este 2025 la muerte del dictador Franco. Este lunes, Gustrán ha inaugurado en Vitoria las jornadas 'Una Sociedad en movimiento', una serie de ponencias que se celebrarán durante dos días en el campus alavés de la UPV para profundizar en la recomposición de la trama ciudadana y la recuperación de las libertades democráticas que se impulsaron desde los movimientos sociales durante la Transición.
«Uno de los objetivos del comisionado es poner en valor los movimientos sociales y su papel en la consecución de la democracia, rendir homenaje a gente anónima que trabajó para poner fin a la dictadura», ha explicado Gustrán. «Sabemos que en el año 75 cuando muere Franco no llega milagrosamente la libertad y la democracia y este tipo de encuentros nos ayudan a recordarlo», ha profundizado. Dentro del contexto de todos los actos preparados para este aniversario, una parte importante es la declaración de lugares de memoria democrática. «Entre esos espacios relevantes que tienen que ver con la democracia y la libertad está la iglesia de San Francisco de Vitoria y los eventos en torno al 3 de marzo de 1976 y los asesinatos por parte de las fuerzas del Estado de cinco trabajadores», ha asegurado la historiadora.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó hace unos días la incoación del expediente que da comienzo al proceso que en unos meses desembocará en esta declaración que constatará, por fin oficialmente, que esa jornada se perpetró una masacre en la capital alavesa. La declaración del templo de Zaramaga como lugar de memoria parte de la petición al Gobierno de España que realizó hace un año la alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, de incorporarlo al Inventario Estatal de Lugares de Memoria Democrática. Con la puesta en marcha oficial de la fundación, el Gobierno de Madrid anunció que liberará también la partida de 600.000 euros que tenía presupuestada desde 2023 para el Memorial.
El Gobierno de España también iniciará el procedimiento para declarar la cárcel de mujeres de Saturrarán (Bizkaia) como uno de esos lugares de memoria de Euskadi. Se trata de una prisión franquista en la que fueron encarceladas hasta 4.000 mujeres.
Uno de los actos más potentes en Euskadi, sin embargo, tendrá lugar a finales del mes de mayo en la Alhóndiga, en el que incluso podría estar presente el presidente Pedro Sánchez. Será un acto de homenaje y reconocimiento junto a Gogora centrado en las conquistas de los movimientos vecinales durante la Transición. «Fueron importantes en la conformación de las ciudades actuales y en el acceso a una plena ciudadanía de cientos de miles de personas». Tendrá un carácter divulgativo y habrá presencia de activistas de aquellos años.
Carmina Gustrán también ha explicado que durante el próximo curso escolar se celebrarán en los colegios vascos diversos actos sobre los 50 años de democracia en España. Entre ellos, concursos y una exposición itinerante.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Batalla campal en Rekalde antes del desalojo del gaztetxe
Silvia Cantera y David S. Olabarri
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.