
STARTInnova Araba
Ideas jóvenes para las empresas de mañanaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
STARTInnova Araba
Ideas jóvenes para las empresas de mañanaRamón Albertus
Domingo, 8 de octubre 2023
Puede ser que a alguien se le encienda la bombilla y tenga una idea brillante. Pero sin un apoyo detrás será prácticamente imposible llevarla a cabo. De hecho, muchos fundadores de empresas ahora punteras valoran el apoyo que tuvieron por parte de los centros educativos a la hora de poner en marcha su proyecto. Con el programa STARTInnova Araba, organizado por EL CORREO y con el apoyo del departamento de Educación del Gobierno vasco y el patrocinio de la Diputación Foral de Álava y Fundación Vital, se pretende fomentar el espíritu emprendedor entre los más jóvenes.
El objetivo de STARTInnova es que se familiaricen con la cultura empresarial a través de las mejores metodologías y herramientas. Dirigido a jóvenes de entre 16 y 18 años que cursan sus estudios en 19 centros de Álava de Bachillerato y Formación Profesional, los participantes, en grupos de cuatro o cinco alumnos, contarán con un profesor de su propio centro como tutor.
A lo largo de cuatro fases ('Aprendiendo a emprender'; 'De la idea al proyecto', aplicando la metodología Canvas; 'Desarrollo tu proyecto' y 'Defensa del proyecto') interiorizarán cuáles son los elementos imprescindibles para que puedan llevar a cabo una propuesta empresarial. Todo ello a través de contenidos audivisuales y dinámicas de e-learning. Además, contará con un comité de grandes expertos durante las diferentes fases de formación. Serán profesionales de la Fundación Michelin, la Diputación de Álava y la Fundación Vital.
Para conocer de cerca cómo es el funcionamiento y las dinámicas que operan en este ámbito, contarán con diferentes 'startups' alavesas y mentores que les aconsejarán y ayudarán a que entiendan conceptos como propuesta de valor, segmentación del mercado, flujos de ingresos, cálculos de costes o canales de distribución.
Esta iniciativa echa a andar este curso con la participación de 15 institutos de la capital alavesa, así como otros cuatro de Amurrio, Murgia y Llodio. A su vez, el alumnado contará también con una plataforma digital y la metodología Canvas, una de las más empleadas a la hora de estudiar las fortalezas de una posible idea de negocio.
Cada centro escolar podrá formar varios grupos que se dividirán en dos categorías, de 16 a 17 años y mayores de 18. A partir de las formación trabajarán de manera práctica en propuestas que se presentarán en un acto conjunto. El tribunal, formado por un grupo de expertos de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), estudiará todos esos proyectos y escogerá qué grupos alcanzan la cada vez más reñida final. Los proyectos mejor valorados recibirán un reconocimiento en una entrega de premios el 14 de marzo en la sala de la Fundación Vital (Dendaraba).
Organiza EL CORREO
Patrocinan El departamento de Educación del Gobierno Vasco, Diputación Foral de Álava y Fundación Vital
Entidades Mentoras Fundación Michelin
Colaboradores Universidad del País Vasco / Euskal Herriko y Centro de Innovación de la Fundación Profesional, Tknika
Centros participantes I.E.S Zaraobe (Amurrio), Laudioalde Lanbide Eskola (Llodio), Laudio Ikastola (Llodio), I.E.S Murgia (Murgia), C.P.E.I.P.S Urkide, I.E.S Ekialdea, I.E.S Los Herrán, Centro Egibide, Colegio Corazonistas, C.P.E.I.P.S Carmelitas-Sagrado Corazón, I.E.S Francisco de Vitoria, I.E.S Mendebaldea, I.E.S Agrario Arkaute, I.E.S Miguel de Unamuno, Olabide Ikastola, I.E.F.P.S Mendizabala.
En anteriores ocasiones del programa STARTInnova se han propuesto negocios vinculados a la transformación social como la fabricación de botellas de agua con plástico biodegradable, la reutilización de plásticos para imprimir prótesis, la fabricación de baterías solares o apps para reciclar ropa de segunda mano. Una prueba de que los más jóvenes entienden que la sostenibilidad es fundamental también para coser el tejido empresarial del futuro.
La tecnología se ha convertido en un aliado para la mayoría de las propuestas. Entre esas chispas de ingenio emprendedor, un instituto propuso el año pasado idear un armario inteligente que se conectaba a Internet y recomendaba qué prendas vestir en función de la previsión meteorológica. Lo que queda claro es que buenas ideas no faltan.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.