![Iberdrola y el EVE inician trámites para levantar 4 nuevos parques eólicos en Álava](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202012/09/media/cortadas/parque%20eolico-kKZC-U12010079565897RF-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Iberdrola y el EVE inician trámites para levantar 4 nuevos parques eólicos en Álava](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202012/09/media/cortadas/parque%20eolico-kKZC-U12010079565897RF-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Aixeindar, la sociedad creada por Iberdrola y el Ente Vasco de la Energía (EVE) para impulsar nuevos proyectos renovables en Euskadi, ha puesto a trabajar toda la maquinaria pesada para levantar cuatro nuevos parques eólicos en Álava en un horizonte de unos dos años. ... Se propone instalar molinos en los Montes de Iturrieta, en Azazeta, en la Sierra de Arkamo y en Labraza capaces de generar 250 megavatios (MW) de energía y cuadruplicar la energía que producen ahora los parques de Elgea y Badaia en los terrenos alaveses o triplicar la que obtiene ahora toda la comunidad autónoma vasca del viento. El plan afecta a terrenos de los ayuntamientos de Arraia-Maeztu, Bernedo, Ribera Alta y Oion. En la Montaña Alavesa y la Llanada ya se han creado plataformas contrarias. Empieza por tanto un pulso entre el EVE y los propietarios de terrenos y ecologistas.
Portavoces de Aixeindar explicaron que este movimiento no supone más que el inicio de un proceso que será aún largo hasta que se vean aspas girar. Las solicitudes se han solicitado ante administraciones diferentes, ya que en función de la potencia y la ubicación el visto bueno depende de Madrid o de Lakua. Así los dos que superan 50MW y que son de los Montes de Iturrieta (Arraia Maeztu, 75 MW) y el de Arkamo (Ribera Alta, 95 MW) serán analizados por el Ministerio de Transición Ecológica. También tendrá que visar el de Labraza, que generará 40 MW, pero que afecta a otra comunidad autónoma, en este caso Navarra. El de Azazeta, también de 40 MW, será revisado por el Departamento vasco de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente. Se espera que las diferentes instituciones digan si admiten o no a trámite los cuatro proyectos antes de que finalice el año. Si todo es correcto, empieza el periodo de negociaciones, expropiaciones, información pública, alegaciones, licitación...
Aixeindar, en la que Iberdrola participa con el 60% y el EVEcon el 40%, inicia por tanto en Álava plan de expansión en el campo de la energía verde. Los cuatro parques generarán 250 MW. Ahora la capacidad eólica de Euskadi alcanza los 153 MW, de los que 84 se producen a través del viento que sopla en terrenos alaveses, en concreto enlos parques de Badaia y Elgea-Urkilla.
Han pasado ya 17 años desde que comenzase a funcionar el primero de los huertos eólicos, el de Elgea, y 15 desde que le siguiera Badaia y desde entonces no ha habido nuevos proyectos en la provincia. La emergencia climática obliga a los estados a tomar medidas para facilitar la transición energética ante el agotamiento de los combustibles fósiles y el Gobierno vasco, a través del EVE, ha dado impulso a las renovables y ha encontrado en Álava, el gran granero de Euskadi.
Noticia Relacionada
Además de los grandes huertos solares ha rescatado sus planes para instalar parques eólicos, entre ellos, el de Iturrieta, en la Sierra de Entzia, paralizado hace 14 años y uno de los más controvertidos ya que el inicial se trazó sobre una zona ZEC de especial conservación. Diferentes colectivos naturalistas alegaron en contra al considerar que ponía en peligro los hábitats de aves necrófilas como el quebrantahuesos o el alimoche. De hecho, el propio diputado foral de Medio Ambiente, Josean Galera, se opuso y advirtió al EVE cuando instaló a principios de año una estación medidora en la zona, que desconocidos derribaron después. El diputado general, Ramiro González, matizó más tarde a su compañero en el equipo de gobierno y dijo que «es perfectamente posible la instalación de parques eólicos en zonas en las que no existen restricciones».
Se han reactivado plataformas contrarias y por su parte el EVE argumenta que se ha elegido una zona con un nivel menor de conservación. Y además la empresa promotora asegura que el impacto de los nuevos molinos será menor ya que son el doble de altos (123 metros frente a 56) lo que hace que sean necesarios menos generadores por parque.
«Existe un consenso general en torno a la energía eólica como la gran palanca para abordar la descarbonización de la economía y el cambio climático», señalaron portavoces de Aixeindar, que destacaron que Euskadi tiene empresas punteras capaces de hacer frente a « la cadena de diseño, elaboración y producción de un parque eólico, una realidad que solo se da, de manera puntual, en la costa oeste de EEUU».
La noticia del paso dado por Iberdorla y el EVE para instalar cuatro nuevos parques eólicos en Álava pilló por sorpresa al diputado general, Ramiro González, quien admitió desconocer el trámite anunciado por Aixeindar. No obstante, aplaudió los nuevos planes energéticos para el territorio. «La Diputación está plenamente comprometida con la transición energética y la lucha contra el cambio climático. Para ello es absolutamente esencial y fundamental trabajar y hacerlo cuanto antes en el desarrollo de las energías renovables», zanjó,
Tras recordar la participación foral en los dos grandes parques solares de Arasur y el que se construye en Armiñón y que será uno de los mayores de España, González apostó por los proyectos eólicos «siempre y cuando se respeten los requerimientos medioambientales y los requisitos legales» .
El diputado general se refirió asimismo a que la provincia vaya a tener muchos más molinos en su paisaje de montaña que las vecinas Gipuzkoa o Bizkaia. «El hecho de que los parques eólicos estén en Álava responde a que cada territorio tiene sus especifidades y otros territorios tienen otras formas de producir energía con otras instalaciones, en algunos casos sostenibles y en otros no. En el caso de los parques eólicos no voy a mirar a otros territorios. Para mí sería un orgullo que Álava fuera líder en la producción de energías renovables, siempre respetando la legalidad medioambiental», indico,
El diputado general también abogó por que los nuevos proyectos tengan en cuenta que buena parte de este territorio histórico goza de algún grado de protección ambiental y confía en que se respete ese patrimonio. «Es absolutamente imposible mantener la necesidad de descarbonizar, la necesidad de avanzar en la lucha contra el cambio climático y no impulsar las energías renovables», puntualizó González.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.