![Iberdrola y EVE inician sondeos para ubicar un parque eólico en la Montaña Alavesa](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201912/23/media/cortadas/EOLICO-BADAYA-kA5G-U901050534672UAC-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Iberdrola y EVE inician sondeos para ubicar un parque eólico en la Montaña Alavesa](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201912/23/media/cortadas/EOLICO-BADAYA-kA5G-U901050534672UAC-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La sociedad Aixe-Indar, participada por Iberdrola y el Ente Vasco de la Energía (EVE), ha iniciado distintos «tanteos de ubicación» para determinar qué lugares de Euskadi son susceptibles de albergar nuevos parques eólicos dentro de su plan para potenciar las energías renovables en la comunidad vasca. Algunas de estas posibles ubicaciones se encuentran en Álava, en parajes como Labraza y los Montes de Iturrieta, donde a finales de noviembre se colocó una torre de medición para determinar si se trata de un emplazamiento viable.
Este último aparato está instalado desde el 27 de noviembre y, según indican desde el EVE, permanecerá en la zona al menos otros cinco meses para comprobar la fuerza del viento. Dado que el proceso se está repitiendo en más lugares, el organismo sostiene que estas torres «no son sinónimo» de que Montes de Iturrieta o Labraza vayan a ser la nueva ubicación de un parque eólico. De momento se trata de recopilar datos para descubrir las ubicaciones más interesantes.
Pero esta nueva instalación ya cuenta con opositores en localidades de la Llanada y la Montaña. Algunos de sus vecinos se han unido bajo la plataforma Iturrietako Mendiak Aske. «Esta torre es sólo el comienzo del parque eólico que quieren construir», señaló ayer Rebeca González de Alaiza, portavoz de la plataforma. Euskadi quiere aumentar hasta un 30% el consumo de renovables antes de 2030. No obstante, estos vecinos de localidades como Onraita se muestran «preocupados ante la pérdida del patrimonio ecológico» de la zona.
«Hay una ausencia de cobertura normativa para esta intervención en la comunidad autónoma», defendió Alberto Frías, de la asociación Lurra, quien insistió en que el lugar donde se están desarrollando las pruebas forma parte de la Zona de Especial Conservación de Entzia desde 2015. Desde Iturrietako Mendiak Aske recuerdan que este es el hábitat de aves necrófagas como el quebrantahuesos, el alimoche o el buitre leonado y proponen dejar a un lado los aerogeneradores para evitar que choquen contra estos aparatos. No obstante, la comunidad autónoma vasca ya cuenta con cinco parques de estas características, entre ellos Elgea, Urkilla, Oiz, Badaia y Punta Lucero. Estos disponen de medidas correctoras como sonidos para evitar que las aves colisionen contra los molinos.
La plataforma considera que los planes de Aixe-Indar suponen «privatizar nuestros montes para el beneficio de las eléctricas» y afirman que esta fuente de energía renovable «empeorará la situación a largo plazo». Mientras tanto, en Ribera Baja, la planta solar fotovoltaica Ekian ha comenzado con sus primeras pruebas de producción en Arasur. Tras ocho meses de fase de instalación ha logrado completar la carga de las baterías de un bus eléctrico con éxito.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.