![La huelga en Ryanair cancela el vuelo entre Vitoria y Bélgica](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202206/24/media/cortadas/ryanair-vitoria-kUJF-U1705242068023WC-1248x770@El%20Correo.jpg)
![La huelga en Ryanair cancela el vuelo entre Vitoria y Bélgica](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202206/24/media/cortadas/ryanair-vitoria-kUJF-U1705242068023WC-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
S. ECHEAZARRA
Viernes, 24 de junio 2022, 10:20
La huelga convocada a partir de este viernes entre la plantilla de Ryanair, compañía que opera la mayoría de los vuelos del aeropuerto de Vitoria, afectará a la conexión entre la capital alavesa y Charleroi de este fin de semana. El sindicato USO ha informado de que la aerolínea «ha decidido cancelar todos los vuelos operados por Bélgica, ya que allí no hay servicios mínimos y la empresa sabe que harían huelga». Entre los vuelos suspendidos que afectan a España figura el Charleroi-Vitoria programado para este sábado, 25 de junio.
Los sindicatos USO y Sitcpla han convocado seis jornadas de huelga los días 24, 25, 26 y 30 de junio, y 1 y 2 de julio a las que están llamados 1.890 tripulantes de cabina (TCP) pertenecientes a Ryanair. La movilización persigue obligar a la compañía a cumplir con la aplicación de los derechos laborales básicos y las sentencias judiciales, y conseguir cerrar un convenio y unas condiciones de trabajo dignas para toda la plantilla, según las centrales sindicales.
Las primeras tres jornadas de la protesta coinciden con nuevas convocatorias de huelga en Ryanair de Bélgica, Portugal, Francia e Italia, con lo que, en total, están llamados a parar 2.700 tripulantes de la aerolínea en cinco países. En Vitoria, la movilización a nivel nacional también puede afectar a las conexiones con Palma de Mallorca (24 de junio y 1 de julio), Málaga (25 de junio y 2 de julio), Sevilla (25 de junio y 2 de julio) y Alicante (26 de junio).
Ante la confirmación de la huelga por la compañía irlandesa, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recuerda a los afectados que, además de su derecho al reembolso del precio del billete (que deberá realizarse en un plazo máximo de siete días), pueden reclamar una compensación adicional según la distancia y el ofrecimiento o no de un vuelo alternativo.
Para vuelos de hasta 1.500 kilómetros, son 250 euros de reembolso (125 euros si se ofrece viajar al destino con una demora de no más de 2 horas); y para uno de entre 1.500 y 3.500 kilómetros (o vuelo dentro de la UE de más de 1.500 kilómetros), 400 euros (200 si se ofrece viajar al destino con una demora de no más de 3 horas). En vuelos de 3.500 kilómetros o más que salgan fuera de la UE son 600 euros (300 euros si se ofrece viajar al destino con una demora de no más de 4 horas).
El pasajero tiene derecho, además, a una indemnización por los perjuicios causados que se puedan demostrar. Por ejemplo, la pérdida de otro vuelo ya contratado que estuviera vinculado al primero. La organización indica a los usuarios que pueden comprobar la situación del vuelo en la página web de la compañía o de Aena, antes de desplazarse al aeropuerto correspondiente.
Además, cualquier compensación o indemnización hay que solicitarla por escrito, directamente a la aerolínea, a través de su página web o en el mostrador del aeropuerto, dejando constancia de las circunstancias y la fecha, o bien a través de la agencia de viajes o la plataforma a través de la que se pagó el servicio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.