Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Para finales de esta década la entrada principal al HUA Txagorritxu, ese hall tan característico que tantas veces apareció en las televisiones cuando irrumpió el covid en el mundo, pasará a un segundo plano. El gran acceso al que será el mayor complejo hospitalario alavés ... y uno de los tres mayores de Euskadi se ubicará en un nuevo edificio de ocho alturas que va a aglutinar todos los equipamientos de última generación relacionados con diagnósticos y tratamientos de precisión. Es la segunda transformación de este complejo tras la apertura del bloque de urgencias, UCIs y quirófanos y comenzará ya en octubre con las obras del área D, el ala más próxima al aparcamiento en superficie para pacientes.
Primera fase 14,5 millones de euros . Ala D. Se remodelan tres plantas. Radiología, Banco de Sangre y gimnasios.
Segunda fase Esta ala D se integra en un edificio de ocho plantas junto a Urgencias. 70 millones. Dentro estarán Medicina Nuclear, Radiofísica, Oncología, pruebas complementarias de varias especialidades y camas de ingreso.
Osakidetza ha adjudicado por 14,5 millones de euros (IVA incluido) los trabajos de esta primera fase. La unión temporal de empresas Urbelan-Altuna yUria dispone de 18 meses a partir de octubre para mejorar todo el servicio de Radiodiagnóstico que ahora se encuentra en el primer sótano, el Banco de Sangre y los gimnasios de Rehabilitación (planta primera), construir la nueva unidad de diálisis para los pacientes ingresados en Txagorritxu y nuevos espacios para Medicina Preventiva y Salud Laboral (planta tercera).
Si se cumplen los plazos, todo estará listo para antes del verano de 2026. Será necesario, eso sí, habilitar un acceso temporal a Oncología Radioterápica de forma que, al comenzar las obras, la entrada actual se pueda derribar.
Cuando esta primera fase concluya comenzará la verdadera gran obra, que no será una realidad hasta cuatro o cinco años después. Sobre este mismo edificio, en el que se integra la remodelada ala D, se levantará el bloque de ocho alturas presupuestado en 70 millones de euros que concentrará gran parte de los equipamientos relacionados con los diagnósticos y tratamientos de precisión.
Así, Medicina Nuclear, Radiofísica Hospitalaria y Oncología Radioterápica estarán en el tercer sótano. En el segundo, Anatomía Patológica y vestuarios, y en el primero (es el que está a ras de calle), Radiodiagnóstico (completando las instalaciones de la primera fase) y la resonancia magnética. Ya en la planta cero, se ubicarán todas las pruebas complementarias de Cardiología, Digestivo, Neumología, Urología y Ginecología y Obstetricia.
En la primera habrá nuevas unidades de hospitalización (camas) para Ginecología y Obstetricia. La segunda estará destinada a la hospitalización a domicilio, pruebas complementarias de Cirugía Oral y Maxilofacial y de Neurofisiología Clínica y al área administrativa de apoyo al bloque quirúrgico. Por su parte, en la tercera se ubicarán camas de ingreso. Y en la cuarta, más habitaciones y Farmacia. La quinta se reserva para estancias donde pueda descansar el personal médico de guardia.
Una vez terminadas todas estas obras, el área D abarcará una superficie total de 35.000 metros cuadrados, lo que da idea de la magnitud de este nuevo proyecto que convertirá al HUA Txagorritxu en uno de los tres mayores hospitales de Euskadi junto a los de Cruces y Donostia.
La OSI Araba fue hace ya una década pionera en la reorganización interna de los hospitales al llevar a un mismo edificio todas las consultas de especialistas, lo que constituyó un hito y el primer paso para el desarrollo del Hospital Universitario de Araba (HUA). Ahora son Basurto, Galdakao-Usansolo y Donostia los que tienen en marcha la construcción de edificios de consultas externas.
En el otro lado de la ciudad, el HUA Santiago poco a poco se especializa en el paciente pluripatológico y en paliativos. Mantiene la cirugía mayor ambulatoria, la rehabilitación, la mayor clínica Oftalmológica de la sanidad pública vasca y toda la psiquiatría. También está en obras, ya que va a concentrar toda la hemodiálisis.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.