Borrar
Los casos de anorexia han aumentado tras el confinamiento
El HUA Santiago abre hoy la demandada unidad de trastornos alimentarios

El HUA Santiago abre hoy la demandada unidad de trastornos alimentarios

Contará con seis camas, hospital de día y comedor terapéutico para ofrecer una atención integral a los casos más graves de anorexia y bulimia

Lunes, 15 de abril 2024, 00:13

La Unidad de Psiquiatría del HUA Santiago atiende en estos momentos a 250 pacientes alaveses y del Alto Deba afectados por trastornos de la conducta alimentaria (TCA), en la mayor parte mujeres jóvenes y adolescentes que sufren anorexia y bulimia. Desde hoy mismo, cuentan con un recurso nuevo para su recuperación muy demandado desde hace año por pacientes, familiares y profesionales. La séptima planta del veterano hospital vitoriano abre hoy la unidad de TCA con seis camas de hospitalización, hospital de día y comedor terapéutico. Se trata de ofrecer una atención integral a los casos más graves. «Vamos a empezar muy poco a poco, para ver cómo nos organizamos, de momento con dos pacientes a los que se irán incorporando los demás», explica la jefa de Psiquiatría de la OSI Araba, Ana González-Pinto.

El dato

  • 12 años tienen algunos de los pacientes que han llegado a las consultas de los psiquiatras vitorianos con algún trastorno de la conducta alimentaria. La mayoría de ellos tiene anorexia o bulimia.

La especialista recuerda que confinamiento por el covid, las urgencias debidas a este tipo de trastornos se dispararon, pero la vuelta a la normalidad no hizo que los casos bajasen. Al contrario, hay más. Y González-Pinto pone el foco en las adolescentes. Las consultas por TCA han aumentado un 70% en este grupo de edad –algunas son de niñas y niños de 12 años–y los recursos que había hasta ahora –comedores terapéuticos y camas de hospital en un área no diferenciada de Psiquiatría– se habían revelado insuficientes, sobre todo para los casos más severos y cronificados.

En la nueva unidad recibirán un «abordaje psicoterapéutico» individualizado e integral, puntualiza la psiquiatra, que ya avanza su idea de poner en marcha la «cocreación», es decir, pedir a los propios pacientes propuestas para llevar mejor las terapias. Además, en el hospital de día la entrada será flexible. «Habrá quienes vayan por la mañana, quienes por la tarde y quienes mañana y tarde», indicó..

Esta será la única unidad que exista en Euskadi junto a la de Galdakao, en funcionamiento desde el mes pasado. Supone un cambio de modelo en la red hospitalaria pública vasca, que hasta ahora había rechazado crear este tipo de recursos dentro de los hospitales. Algunas familias alavesas se han visto obligadas a viajar a Barcelona o Zaragoza para acceder a otro modelo asistencial. «Quizá antes se diese prioridad a otros recursos pero ahora ya hay unanimidad en que la situación ha cambiado en los últimos cinco o seis años y se ha visto que se necesitan estas unidades de hospitalización especializadas», indicó en su día Ana González Pinto. La apertura de este espacio hará que la OSI Araba refuerce al equipo . Así esta unidad será atendida por un psiquiatra, un psicólogo clínico. cuatro enfermeras y cuatro técnicos auxiliares de cuidados de enfermería especializadas en salud mental, un nutricionista y un endocrino.

En el caso de la zona de hospitalización, pasarán por ahí los casos más graves y con riesgo para la vida. Recibirán atención psicoterapéutica pero también se tendrá en cuenta su recuperación física, ya que muchas llegarán allí tras haberse autolesionado o con un perso tan bajo que peligre su vida. Deberán permanecer ingresadas entre dos y tres meses.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El HUA Santiago abre hoy la demandada unidad de trastornos alimentarios