Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Lejos de mejorar, la pandemia empeora y prosigue ganando terreno en Álava, donde se han detectado 186 nuevos casos de coronavirus en las últimas veinticuatro horas. Son siete positivos más que los notificados la jornada anterior. Estos contagios contribuyen, un día más, al ... incremento de la incidencia acumulada en el conjunto del territorio histórico, que el fin de semana se sumergió de lleno, encabezado por Vitoria, en alerta roja al superar el umbral epidémico de los 500 casos por 100.000 habitantes. Una vez contabilizada la última actualización, el nivel de contagio en la provincia ha crecido veinte puntos en una sola jornada: desde los 571 a los 591 contagios.
Los vitorianos acatan desde el martes las mismas restricciones que ya afectaban a los vecinos de Salvatierra, cuya hostelería se cerró el pasado 12 de enero, tres días antes de que el municipio quedara confinado perimetralmente. Pese a las medidas adoptadas, la incidencia acumulada en Agurain tampoco deja de crecer. Ha sumado 7 nuevas infecciones, que han disparado este indicador hasta los 859 contagios por 100.000 habitantes.
Noticia Relacionada
Las prohibiciones contempladas en la nueva resolución firmada por la directora de Salud Pública y Adicciones, publicada este jueves, se extienden a otros 12 municipios alaveses, donde tampoco podrán levantar la persiana bares, restaurantes ni casas de apuestas. Dentro de sus límites territoriales no se podrá practicar el deporte escolar ni realizar ejercicio físico en grupo. En el listado, han entrado Asparrena -que había salido este lunes-, Oion y Urkabustaiz al haber empeorado su situación epidemiológica. Mientras, tanto, de la lista salen otros tantos municipios. En concreto, Arrazua-Ubarrundia, Lanciego y Lantarón; donde podrá reabrir la hostelería.
En zona roja se mantienen otros ocho municipios alaveses, que siguen afectados por las mismas restricciones. Se trata de Berantevilla, Iruña de Oca, Labastida, Laguardia, Legutio, Ribera Baja, San Millán, Villabuena de Álava y Zuia.
En cuanto a los otros dos municipios alaveses con una población superior a los 5.000 vecinos, Amurrio y Llodio, ambos presentan una situación dispar. El primero se mantiene en el nivel amarillo del semáforo Covid. Ha sumado un solo caso en las últimas veinticuatro horas y lleva una tendencia descendente.
En Llodio, sin embargo, la pandemia va al alza. En el municipio se detectaron ayer trece positivos, que han disparado su tasa de incidencia de los 239 casos que mostraba en el boletín de Salud del miércoles hasta los 310 contagios por 100.000 habitantes que figuran en la estadística publicada este jueves. Este valor le sitúa ahora en alerta naranja.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.