Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La OSI Araba se ha fijado en el prestigioso MIT (Instituto Tecnológico de Massachussetts) de Boston para poner en marcha en el área de Rehabilitación del HUA Santiago el primer laboratorio de investigación e innovación biomédica en el que los pacientes van a ser los ... protagonistas de su recuperación. Ha sido bautizado con el nombre 'BioHackLab Araba' y echa andar con un nuevo equipamiento en el que la Fundación Vital ha invertido 70.000 euros. Su director ejecutivo, Axier Urresti, ha presentado este martes junto a Marian García Fidalgo, directora científica de Bioaraba, los seis proyectos de investigación en salud en los que ambas instituciones colaborarán este año y que abordarán desde los problemas de la marcha hasta el vértigo, el dolor en niños prematuros, biomarcadores de la ansiedad y la depresión, la relación entre la inflamación y la anorexia y un programa para prevenir el abuso del alcohol en menores.
En total, la Fundación Vital destina este año 120.000 euros a este tipo de iniciativas desarrolladas por profesionales de la OSI Araba, Rioja Alavesa y la Red de Salud MentaL. «Todos sabemos de la importancia de tener un sistema sanitario público fuerte y para ello es necesaria una investigación previa», ha indicado Urresti.
Fidalgo, por su parte, ha defendido «el impacto» que tendrán para la sociedad alavesa las investigaciones en curso, algunas de manera inmediata. Así, ya tienen decididos quiénes serán los primeros pacientes en formar parte de ese «espacio de exploración y experimentación tecnológica en salud» que es el 'BioLab'. Personas que tienen afectada la marcha y el patrón motor global, por ejemplo, tras sufrir un ictus van a ser quienes diseñen junto al equipo que dirige Fernando Martínez Carballar sus ejercicios o las cuestiones que deben investigar los rehabilitadores. La idea es crear nuevos modelos de recuperación que ayuden también a otros pacientes como los que tienen enfermedades degenerativas como Alzhéimer o Párkinson. En esta primera fase, el paciente estará en el centro, pero más adelante se abrirá a los familiares.
Las alteraciones del equilibrio que sufren algunas personas en su oído les limitan su vida diaria. El miedo a caerse hace que abandonen la actividad física y eso repercute negativamente en su calidad de vida y en su bienestar mental. Asier Lekue, especialista en otorrinolaringología, va a investigar si el ejercicio supervisado en pacientes con vértigo mejora su equilibrio.
En Neonatología trabajan a diario con los bebés más vulnerables al haber nacido antes de tiempo o con patologías. Para poderles ayudar muchas veces es necesario sacarles sangre o ponerles una vía en esos pequeños cuerpecillos. La enfermera Ohiana López se propone estudiar cómo reducir el dolor en estos pequeños. Cada vez que van a ser objeto de una maniobra dolorosa se les administra sacarosa dos minutos antes. La investigadora quiere saber si adelantando esa toma se reduce el dolor.
Cada vez son más las investigaciones que constatan que la flora intestinal y oral (microbioma) guarda relación con determinadas enfermedades. La psiquiatra Andrea García quiere saber si la presencia de alguno de estos microorganismos puede ser un biomarcador para detectar los síntomas de trastornos mentales como la ansiedad y la depresión y ayudar así en un tratamiento precoz y más efectivo. Y otra psiquiatra, Noelia Olmo, va a estudiar por su parte si las alteraciones cognitivas que sufren las pacientes con anorexia y bulimia están relacionadas con problemas en la barrera hematoencefálica, esto es, en las membranas que separan el cerebro y sus componentes y la circulación sanguínea.
La sexta de las prometedoras investigaciones que coordina Bioaraba se centra en los adolescentes y el alcohol. La pediatra Iratxe Salcedo quiere diseñar junto a ellos una herramienta que ayude a acabar con todos los falsos mitos y expectativas erróneas que tienen estos chavales cuando consumen y de paso modificar conductas relacionadas con el abuso del alcohol a estas edades.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.