![Ni hombre ni mujer, los documentos de la Diputación de Álava incluirán una casilla para género no binario](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/10/23/ala-binario-kCZE-U2201582587941pWG-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Ni hombre ni mujer, los documentos de la Diputación de Álava incluirán una casilla para género no binario](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/10/23/ala-binario-kCZE-U2201582587941pWG-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las Juntas Generales de Álava han aprobado este miércoles una moción para que «todos los documentos oficiales, formularios, encuestas, estadísticas y otros instrumentos de recopilación de datos» de la Diputación incluyan el género no binario. Es decir, que junto a la casilla de hombre y ... mujer se incorpore una tercera opción para quienes no se sientan representados por ninguna de estas categorías.
Una posibilidad que ya se ha incorporado a la documentación de Alavabus o del Servicio de Igualdad, Cooperación e Interculturalidad, pero que aún no existe en otros servicios que se prestan desde la Administración foral. El texto respaldado por PNV, EH Bildu, PSE y Elkarrekin -el grupo que ha impulsado este debate- insta a «seguir incorporando la perspectiva de género en todos sus ámbitos de trabajo» de la Diputación, poniendo asesoramiento y formación en materia de diversidad sexual y de género a disposición de los representantes forales, así como guías que permitan un enfoque y lenguaje adecuados.
También solicitan promover la visibilización y la sensibilización en materia de diversidad sexual y de género, con el fin de «garantizar un trato inclusivo y respetuoso hacia todas las personas y que puedan sentir y desarrollar su vida con libertad». Ni el PP ni Vox han apoyado esta iniciativa en las Juntas de Álava.
«Esta identidad de género no binario es válida y legítima, y es importante incorporar su identidad, porque negar su existencia contribuye a la exclusión y discriminación de las personas que se definen como no binarias», ha considerado Begoña Seco, juntera de Elkarrekin. «Reconocer a las personas que han evolucionado hacia su propia identidad no es solo una cuestión de respeto, también se enmarca en los derechos de toda persona a ser como quiere, a expresarse como quiere y a vivir como quiere», ha defendido June Mugika, de EH Bildu.
La juntera del PNV Encina Castresana ha reconocido que se trata de una propuesta «positiva», ya que aunque algunos departamentos han tomado decisiones en este sentido 'motu proprio' no hay un «documento normativo propio de la institución». «Este acuerdo que es un paso firme hacia la construcción de una sociedad más equitativa para todos y que demuestra que Álava es un lugar donde todos, sin excepción, tienen cabida, por un futuro inclusivo y por la igualdad», ha añadido la socialista Maialen Esnal.
Entre quienes se han opuesto a esta iniciativa legislativa, la procuradora Elisabeth Ochoa de Eribe, del PP, ha abogado por «fomentar que se eliminen las discriminaciones», pero ha advertido que «hay que regular las cosas bien para no crear un problema mayor del que ya existe». El juntero de Vox Jonathan Romero ha calificado de «circo» el debate porque «cada uno se puede percibir como quiera, pero al final todo se resume en dos palabras: ginecología y urología».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.