

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Borja Mallo
Miércoles, 2 de abril 2025, 01:21
La central nuclear de Garoña camina ya hacia su desaparición. Para conocer su historia, saber qué está sucediendo hoy en su interior y vislumbrar qué ... va a ser de ella en el futuro, Enresa, la empresa que pilota el desmantelamiento, ha puesto en marcha un nuevo centro de información con el que abrirá de par en par sus puertas a la ciudadanía. EL CORREO es el primer medio de comunicación que accede a este espacio que solo lleva unas semanas en funcionamiento y que el próximo curso, con colegios, centros de FP y universidades, espera un flujo importante de visitas.
Ana Martín, responsable del centro, nos adentra en esta zona en la que un gran átomo recibe al 'turista'. En cada una de sus moléculas, las llamativas maquetas de las localidades burgalesas más cercanas: Valle de Tobalina, Medina de Pomar, Oña, Frías, Trespaderne y Miranda de Ebro. Y un panel que explica «el compromiso de Enresa con la sociedad» al cofinanciar «el 50% de los proyectos de 35 pueblos del entorno de la central». En el caso de Álava, el aparcamiento para autocaravanas de Valdegovía o el equipamiento del centro de día de Fontecha.
Maquetas, paneles, zonas interactivas y emisiones de vídeo detallan la historia de Garoña desde su nacimiento y se puede asistir de manera nítida a todo el proceso de generación de energía. Pero, sin duda, el punto más interesante es el que habla del presente. No en vano, la gestión de los residuos radiactivos es lo que más alarmas despierta.
Y desde Enresa pretenden visibilizar con claridad cómo se desarrolla el desmantelamiento y se guarda el combustible gastado con sus medidas de seguridad. «Queremos que se comprenda cómo vamos a gestionar todos los materiales que se generen durante el proceso y que no queden dudas», detalla Martín.
Destaca la maqueta de la estructura que contiene las pastillas de uranio enriquecido –a escala reducida, pues la real mide cinco metros y pesa sesenta toneladas–, que serán las que se irán guardando en una zona con la máxima seguridad «en principio hasta 2073» a la espera del almacén geológico profundo. Este proceso, el más delicado del desmantelamiento al sacar los residuos radiactivos del reactor, se puede contemplar en un vídeo con imágenes reales y un montaje tridimensional.
Cuando esta fase concluya, llegará el esprint final: la descontaminación de la zona y la demolición de muchas de las dependencias actuales. Y, para terminar la visita, llega el momento de la gran pregunta. Cuando se acabe todo el proceso, ¿qué se va a hacer en el solar que hoy ocupa Garoña? «Quedará el almacén de residuos radiactivos y el parque eléctrico. Y a partir de ahí, será Nuclenor, que es la propietaria, la que decida lo que quiere poner en marcha en este espacio», plantea.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.