Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Una herramienta de análisis facial instantánea y anónima que evita el acceso de menores a contenidos y productos para adultos, tanto en el mundo físico como en el virtual. El nombre de la criatura es Shield (escudo, en inglés) y ha sido la idea que ... ha llevado a la empresa alavesa Brave Corporation a ganar los Premios EmprendedorXXI impulsados por Caixabank. Sus creadores recogieron ayer el galardón durante el Mobile World Congress que se celebra en Barcelona.
«Ha sido una sorpresa muy bonita, el premio supone un reconocimiento al esfuerzo de todo el equipo y nos va a dar una visibilidad brutal», celebraba Javier Gutiérrez, el CEO de la compañía con sede en el Parque Tecnológico de Álava. Su alegría no es para menos, y es que el proyecto se ha impuesto a cerca de un millar de candidaturas llegadas de todo España y Portugal. La idea surgió en 2018, cuando los fundadores de la 'startup' empezaban a ser padres y escucharon una noticia que aseguraba que los menores interactúan con contenido 'online' relacionado con adultos cada vez antes, desde los 9 años de edad.
«Nos llamó mucho la atención y nos tocó la fibra. Entonces vimos que nosotros teníamos la capacidad interna para solucionar esto», explica Gutiérrez. Y se pusieron manos a la obra. «Gracias a la inteligencia artificial hemos desarrollado una herramienta de análisis facial que detecta si un usuario es menor de edad con una precisión del 96%. Es una solución no intrusiva y para la que no necesitamos datos personales», profundiza.
Esta especie de magia es posible gracias al arduo trabajo de un equipo de ingenieros que ha diseñado un cerebro artificial capaz de analizar unos puntos del rostro que van cambiando con la edad. «Ese cerebro artificial se ha alimentado con millones de imágenes previamente que ha ido clasificando por edad», apostilla el CEO. Las aplicaciones de esta novedosa solución son variadas y sirve tanto para el mundo real como para el 'online'. En menos de un segundo, Shield sería capaz de certificar por ejemplo si quien va a comprar tabaco en la máquina del bar es mayor de edad. O si el espectador que se dispone a ver esa serie de Netflix o a navegar en determinada página web tiene más de 18 años. Las empresas de venta 'online' podrían incluir además la herramienta para restringir el acceso a los menores a determinados productos como alcohol o cannabis.
Esta herramienta con label alavés está despertando ya la atención a nivel internacional. «Hemos recibido llamadas de aceleradoras mundiales muy prestigiosas y referentes de hubs internacionales. Además, estamos en contacto con plataformas de vídeos digitales y con grandes empresas de telecomunicaciones de las que todavía no podemos decir el nombre por una cuestión de confidencialidad», desliza Javier Gutiérrez. Haber pasado además por el programa UNICEF Lab les ha abierto las puertas para hacer varias pruebas piloto. «Una de las más importantes ha sido ejercer de consultores para el Gobierno británico en un proyecto para evitar el acceso de los menores a la pornografía».
Apoyo de las instituciones
Su victoria en los Premios Emprendedor XXI supone una dotación económica de 15.000 euros, mentoring especializado y el acceso a un programa de formación internacional organizado por Esade que se desarrollará en un formato híbrido con estancias en Barcelona y Estonia y conexiones virtuales con Silicon Valley. Desde Brave Corporation, empresa de ciberseguridad que nació en Suiza para después instalarse en Vitoria, agradecen el apoyo de las instituciones alavesas tanto de financiación como para formación. La 'startup' tiene también en el mercado un control parental anti-bullying y un sistema de seguridad para emergencias que se instala en los teléfonos móviles.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.