Hazia ya es un nombre que cualquier familia puede elegir para su hija o hijo en Euskadi. Así lo acaba decidir la Dirección de Seguridad Jurídica y Fe Pública después de que una familia de Vitoria lo solicitase a través de varios recursos.
Publicidad
El caso ... salió a la luz hace casi un año, cuando el el Registro Civil primero y una jueza después se negaron a inscribir a la hija menor de Bergoi López y Alazne Cimavilla con ese nombre. La magistrada alegó entonces que «la palabra propuesta significa en el euskera usual 'semen' y la connotación sexual es la más habitual siendo un sustantivo que acostumbra a ir unido al verbo 'bota' de modo que 'hazia bota' viene a significar eyacular». La familia inició entonces una batalla legal que acaba de concluir «por fin».
«Han sido muchos meses de incertidumbre, pero al final todo ha salido bien. No tenía sentido la negativa y menos después de los informes que presentamos, sobretodo el de Euskaltzaindia, lo validaran con argumentos sólidos», cuenta Rosa María Manteiga, abuela de la pequeña. Precisamente, sus mayores agradecimientos son para los académicos de la lengua vasca que cuando saltó la polémica, ya aclararon que no existía «problema alguno» en que una niña se llamase así y se ofrecieron a emitir un informe para que los padres pudieran «encauzar la controversia suscitada».
En el documento de la Dirección de Seguridad Jurídica y Fe Pública, al que ha tenido acceso EL CORREO, se declara «la nulidad de la resolución de denegación de nombre, dictada por el Registro Civil de Vitoria» y «autoriza la inscripción de la menor con el nombre Hazia», zanja el organismo. La decisión aún está pendiente de los últimos marchamos legales para que los padres puedan emprender los cambios en todos los papeles legales de la pequeña, que a efectos oficiales aparece como Zia. Ese fue el nombre que le impuso la jueza «porque según nos han dicho, en latín significa lo mismo que Hazia en euskera, semilla, y porque en latín solo tiene esa acepción», contaba entonces la familia.
Publicidad
La decisión llega a pocos días de que la cría cumpla su primer año de vida. Un regalo que significa mucho para los suyos. «A mí aquella decisión me pareció una vulneración de los derechos de mi nieta y por ello hemos estado peleando todo este tiempo. Estamos súper contentos», confirma la amama. Y eso que a lo proceloso de este tipo de trámites se une algún retraso inesperado. «Como no contestaban, nos dirigimos a la Dirección de Seguridad Jurídica para ver qué pasaba y nos dijeron que no tenían constancia de nada, así que interpusimos un segundo recurso que, en vista del resultado, ha sido el que ha funcionado», detalla Manteiga.
Las polémicas de este tipo no son raras. De hecho, Euskatzaindia tiene un departamento dedicado casi exclusivamente a onomásticas. Reciben muchas consultas y por regla general lo que se impone es evitar nombres con connotaciones negativas como 'aker' (macho cabrío), 'alua' (tonto o vulva), ordots (cerdo), ozpin (vinagre) o zakar (basura) entre otros. Sin embargo con las traducciones hay cierta flexibilidad, como demuestra la profusión de chicos llamados Zigor o que se admita Otsoa (lobo).
Publicidad
Luego está la ley española, que data de 1957 pero que ha ido actualizándose con el paso de los años y las modas. Según esta normativa no pueden usarse nombres que lleven a burlas o que tengan connotaciones negativas. Así que nada de Osama Bin Laden, Stalin, Hitler, loco o caca, ni nombre de frutas ni diminutivos del tipo 'Andreita'. Quedan fuera de los elegibles también Satán, Judas, los de los famosos y los de marcas entre otros. La familia de Hazia no consideraba cuando eligieron el nombre que estuviera entre en alguna de estas casuísticas y el tiempo y la administración les han dado a razón.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.